COP29: un acuerdo de mínimos en financiación climática

Descripción

La COP29 celebrada en Bakú, Azerbaiyán, cerró in extremis en la madrugada del domingo 24 de noviembre con un acuerdo de mínimos sobre financiación, el tema clave de esta cumbre climática. Así, los países miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) aprobaron una decisión que establece que los países industrializados deberán movilizar al menos 300.000 millones de dólares al año para apoyar a los países en desarrollo.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Exposiciones ambientales y desarrollo del cerebro: qué sabemos y próximos retos

Descripción

Una mayor contaminación del aire y temperaturas extremas afectan al desarrollo del cerebro.

Leer más

Otros eventos de tu interés

La Protección Ambiental de las Generaciones Futuras: Un fundamento necesario para el Desarrollo Sostenible

Descripción

Las decisiones que adoptan quienes viven actualmente pueden afectar profundamente a las vidas y los derechos de quienes nazcan dentro de años, décadas o muchos siglos. Por eso, la protección y defensa de las generaciones futuras es un deber moral de la sociedad actual.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

“Los menores de cinco años sufrirán el 88% de la carga de enfermedad atribuible al cambio climático”

Lo aseguró el pediatra Quique Bassat, especialista en epidemiología y director general del Instituto de Salud Global de Barcelona, en la presentación de su charla “Emergencia climática y salud pediátrica global”, en el marco del Donostia Sustainability Forum.

Lo aseguró el pediatra Quique Bassat, especialista en epidemiología y director general del Instituto de Salud Global de Barcelona, en la presentación de su charla “Emergencia climática y salud pediátrica global”, en el marco del Donostia Sustainability Forum.

Emergencia climática y salud pediátrica global

Descripción

Hablaremos de las grandes consecuencias del cambio climático para la salud de las niñas y niños, y de los efectos de este en la salud pediátrica, en general, y más específicamente en los niños de países de baja renta.

Otros eventos de tu interés

Volver

Renovado el convenio con la Diputación de Gipuzkoa para el Donostia Sustainability Forum

  • La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) refuerza su alianza con el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa para enfrentar los retos del cambio climático y la conservación del medio ambiente.
  • El acuerdo incluye actividades abiertas, cursos especializados y recursos educativos en línea para fomentar la conciencia y el compromiso ciudadano con la sostenibilidad.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y la directora académica de UIK, Itziar Alkorta, han firmado hoy un convenio de colaboración para impulsar una nueva e

Adaptación al cambio climático: de los riesgos a la acción

Descripción

Taller interactivo de 90 minutos que se centra en cómo podemos adaptar nuestros entornos y estilos de vida a los desafíos del cambio climático. A través de actividades dinámicas, quizzes y estudios de casos locales, descubrirás de forma amena cómo identificar riesgos climáticos y desarrollar estrategias factibles de adaptación.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Exposición : El cambio climático no tiene gracia

Descripción

¿Por qué recurrir al humor ante una emergencia climática? Nos enfrentamos a una situación nunca antes vivida por los humanos, la cual requiere una respuesta contundente y sin dilación. Conocemos los datos y las consecuencias. Sin embargo, la reacción sigue sin llegar. En esta muestra utilizamos la sátira como lenguaje para sacudir las mentes dormidas sobre una cuestión fundamental.

Otros eventos de tu interés

Volver

Josune Carramiñana: “La mujer presa está doblemente estigmatizada"

La educadora analiza las dificultades de las mujeres durante la reinserción en el País Vasco.

La educadora analiza las dificultades de las mujeres durante la reinserción en el País Vasco.
Volver

“La educación STEAM no es una revolución, es una evolución”, afirma Jenaro Guisasola

El investigador de la Universidad del País Vasco subraya la necesidad de proporcionar recursos prácticos al profesorado para implementar proyectos STEAM en el aula

El investigador de la Universidad del País Vasco subraya la necesidad de proporcionar recursos prácticos al profesorado para implementar proyectos STEAM en el aula
Suscribirse a