
Diseño y Construcción en Madera: Proyectos Innovadores
Azalpena
El curso de verano UIK “Diseño y Construcción en Madera: Proyectos Innovadores”, organizado por Baskegur y financiado por el proyecto PRISMA, se centra en explorar el papel de la madera como material clave en la arquitectura contemporánea y en la transición hacia modelos constructivos más sostenibles.
PRISMA trabaja en el fortalecimiento de las cadenas de valor forestales de proximidad y en la promoción de una bioeconomía circular en territorios de montaña. Su apuesta por el desarrollo de productos constructivos innovadores, como los paneles de madera contralaminada (CLT) y sistemas como Fustablock, conecta directamente con el ámbito de la arquitectura y la construcción, demostrando cómo la madera local puede ser la base de soluciones avanzadas con un bajo impacto ambiental.
El curso también pondrá en valor la aportación de Egurtek, el Congreso Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera, un encuentro bienal de referencia que reúne a profesionales del sector a nivel internacional en Euskadi. Egurtek se distingue, además, por sus premios, que reconocen la innovación y la creatividad en proyectos realizados en madera. Estos galardones se han convertido en una plataforma esencial para difundir prácticas arquitectónicas que combinan tradición, sostenibilidad y nuevas tecnologías.
Entre los ponentes, destacan los arquitectos Beñat Saratxaga y Gentzane Goikuria, de Behark Arkitektura, estudio reconocido con los premios Egurtek por su capacidad de reinterpretar la construcción en madera en proyectos que equilibran funcionalidad e innovación. Su trayectoria aporta una visión inspiradora de cómo este material puede dar respuesta a los desafíos actuales en la arquitectura.
Junto a ellos, participarán también Maider de la Fuente y Lucía Pardos Arias, creadoras del proyecto “Replantearse para Readaptarse”, una propuesta que reflexiona sobre la necesidad de repensar los modos de habitar y construir. Su trabajo explora soluciones arquitectónicas adaptativas y sostenibles en las que la madera se convierte en un recurso clave para fomentar resiliencia y flexibilidad en el diseño. La combinación de estas experiencias convierte al curso en un espacio privilegiado para conocer proyectos innovadores y profundizar en el potencial de la madera en la arquitectura.
Como cierre, cabe destacar que tanto la exposición Premio Egurtek, que reúne a todos los proyectos galardonados en las últimas ediciones, como la instalación de la estructura “Replantearse para Readaptarse”, podrán visitarse en Tabakalera, espacio donde se celebrará el curso. La inauguración de ambas muestras tendrá lugar el mismo día 30 de octubre, coincidiendo con el desarrollo de esta jornada formativa.
Helburuak
Explorar el papel de la madera en la arquitectura contemporánea como material clave para afrontar los retos de sostenibilidad, eficiencia y adaptación a nuevos modelos constructivos.
Dar a conocer innovaciones tecnológicas vinculadas al proyecto PRISMA, como los paneles de madera contralaminada (CLT) o sistemas constructivos como Fustablock, que muestran cómo la madera local puede convertirse en la base de soluciones avanzadas y de bajo impacto ambiental.
Conectar la arquitectura con la bioeconomía circular, poniendo en valor las cadenas de valor forestales de proximidad y su potencial para dinamizar territorios de montaña y fomentar una construcción responsable.
Difundir experiencias y buenas prácticas reconocidas internacionalmente, a través de la aportación del Congreso Egurtek y de los premios que distinguen proyectos innovadores en madera, integrando tradición, creatividad y nuevas tecnologías.
Incorporar visiones diversas de la práctica arquitectónica, desde la reinterpretación contemporánea de la construcción en madera por parte del estudio Behark (Beñat Saratxaga y Gentzane Goikuria) hasta propuestas emergentes como la de Maider de la Fuente y Lucía Pardos, centradas en la adaptabilidad, la resiliencia y la reflexión sobre los modos de habitar.
Acercar al público proyectos reales e instalaciones mediante la visita a la exposición del Premio Egurtek y a la instalación Replantearse para Readaptarse, facilitando un contacto directo con la innovación arquitectónica en madera.
Jarduera nori zuzenduta
- Publiko orokorra
- Unibertsitateko ikaslea
- Unibertsitarioak ez diren ikasleak
- Irakasleak
- Profesionalak
- Baso-zientzietako, ingurumeneko, ingeniaritzako, arkitekturako, diseinu jasangarriko eta ekonomia zirkularreko ikasleak, baita baso-sektoreko profesionalak, udal-teknikariak eta ekintzaile berdeak ere.
Programa
2025-10-30
Registro
Bienvenida de BASKEGUR y contextualización del curso en la SEMANA DE LA MADERA y el proyecto PRISMA
“Masterclass de la mano de BEHARK“
- Beñat Saratxaga | Behark Arkitektura
- Gentzane Goikuria | Behark Arkitektura
Ronda de preguntas para BEHARK
“Presentación de la estructura REPLANTEARSE PARA READAPTARSE“
- Maider de la Fuente | Creadora del proyecto “Replantearse para Readaptarse"
- Lucia Pardos | Creadora del proyecto “Replantearse para Readaptarse"
Explicaciones adicionales y ronda de preguntas junto a la estructura
Pausa café
Presentación de los PREMIOS EGURTEK y despedida
Zuzendariak

Oskar Azkarate Zabalo
BASKEGUR
Nekazaritzako ingeniaria Nafarroako Unibertsitate Publikoan. Leintz Gatzaga (Gipuzkoa) populazioaren landa- eta industria-garapeneko plana planifikatzeko, egiteko eta gauzatzeko arduraduna izan da. LANA S. COOP./ELUR S.COOP-eko merkataritza-arduraduna. HIANSAko ipar zonaldeko merkataritza-arduraduna. EGURLANDUAko presidentea. Holtza taldeko zuzendari komertziala. HABIC CLUSTER Zuraren Unitateko arduraduna. Forestal-Madera HAZI FUNDAZIOA erakundeko enpresetako zerbitzua. 2016tik BASKEGUReko zuzendaria.
Hizlariak

Maider de la Fuente
Arquitecta formada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donosti, orienta su trabajo hacia la investigación de nuevas formas de habitar a través del diseño adaptable, sostenible y participativo. Su propuesta Replantearse para Readaptarse, desarrollada junto con Lucía Pardos, fue premiada en el marco del Premio Tabakalera impulsado por Baskegur y Tabakalera, destacando por su versatilidad y su apuesta por el mobiliario transformable que se adapta a diferentes usos cotidianos. Su enfoque busca conjugar funcionalidad y estética serena, poniendo en valor la capacidad de la arquitectura para responder a necesidades cambiantes de los espacios públicos y colectivos.

Gentzane Goikuria
Arquitecta por la ETSA de Donosti y cofundadora del estudio behark (2009), centra su práctica en la regeneración urbana, la rehabilitación y la transformación de lo existente, con especial atención a la participación ciudadana y la sostenibilidad. Ha sido reconocida con diversos premios (Egurtek, COAVN, AITIM) y es autora de proyectos como Last Chance for a Slow Dance en Larrabetzu. Su arquitectura se caracteriza por la humildad y la precisión, apostando por respuestas ajustadas a cada contexto y por el uso inteligente de la madera y otros materiales locales.

Lucia Pardos
Arquitecta formada en la ETSA de Donosti, desarrolla su actividad en el cruce entre arquitectura, diseño de mobiliario e innovación espacial. Su trayectoria reciente se ha visibilizado con el proyecto Replantearse para Readaptarse, realizado junto con Maider de la Fuente, galardonado con el Premio Tabakalera. La propuesta se centra en generar espacios versátiles mediante piezas que combinan sostenibilidad, ligereza y estética limpia, capaces de acoger actividades tan diversas como el descanso, el estudio o la convivencia. Su línea de trabajo explora soluciones que promueven la adaptabilidad y el uso responsable de los recursos en la arquitectura contemporánea.

Beñat Saratxaga
Arquitecto por la ETSA de Donosti y cofundador de behark, orienta su labor hacia lo que denomina una “arquitectura silenciosa”: intervenciones eficaces, discretas y profundamente arraigadas al lugar. Nacido en Laudio en 1975, ha recibido reconocimientos como el premio Egurtek y el COAVN por proyectos de regeneración urbana, rehabilitación de caseríos y creación de espacios públicos innovadores. Su trabajo junto a Gentzane Goikuria ha consolidado a behark como un estudio de referencia en la arquitectura vasca actual, con especial sensibilidad hacia la sostenibilidad y el tejido social.
Matrikula prezioak
Online zuzenean | 2025-10-30 arte |
---|---|
0 EUR |
Aurrez aurre | 2025-10-30 arte |
---|---|
0 EUR |
Kokalekua
Tabakalera
Kutxa Fundazioa Plaza , Pl. de las Cigarreras, 1, 20012 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
Gipuzkoa
Sustainable development goals
2030 Agenda da nazioarteko garapenerako agenda berria. Nazio Batuen Erakundeak onartu zuen 2015eko irailean eta giza garapen jasangarriaren aldeko tresna eraginkorra izan nahi du planeta osoan. Haren zutabe nagusiak dira pobrezia errotik desagerraraztea, zaurgarritasunak eta desberdintasunak urritzea, eta jasangarritasuna bultzatzea. Aukera paregabea eskaintzen du mundua 2030. urtea baino lehen aldatzeko eta pertsona guztien giza eskubideak bermatzeko.

4 - Kalitatezko hezkuntza
Kalitatezko hezkuntza inklusiboa eta ekitatiboa bermatzea eta pertsona guztientzako etengabeko ikaskuntzarako aukerak sustatzea. Gai gakoak: doako irakaskuntza, bidezkoa eta kalitatezkoa, goi mailako prestakuntzarako berdintasunezko sarbidea, garapen jasangarrirako hezkuntza, desgaitasuna duten pertsonentzako hezkuntza instalazio egokiak, ikaskuntza ingurune seguruak, ez-bortitzak, inklusiboak eta eraginkorrak.
Informazio gehiago
5 - Genero berdintasuna
Genero berdintasuna lortzea eta emakume eta neska guztiak ahalduntzea. Gai gakoak: diskriminazio eta indarkeria mota guztiak amaitzea, ordaindu gabeko zaintzak eta etxeko lanak aitortzea, erantzukizun partekatua, aukera berdintasuna, parte hartze erabateko eta eraginkorra, ugalketa eskubideak, baliabide ekonomikoetarako eskubide berdintasuna, lurra, beste ondasun batzuk eta jabetza eskuratzea.
Informazio gehiago
8 - Lan duina eta hazkunde ekonomikoa
Hazkunde ekonomiko jasangarria eta inklusiboa, enplegu erabatekoa eta produktiboa, eta pertsona guztientzako lan duina sustatzea. Gai gakoak: lan duina, enplegu erabatekoa eta produktiboa, ekintzailetza, mikroenpresak eta ETEak sustatzea, lan eskubideak, lan ingurune seguruak, gazteen enplegua, aukera eta ordainsari berdintasuna, finantza erakundeak indartzea, hazkunde ekonomikotik bereiztea eta ingurumen degradazioa.
Informazio gehiago
9 - Industria, berrikuntza eta azpiegitura
Azpiegitura erresilienteak eraikitzea, industrializazio inklusiboa eta jasangarria sustatzea, eta berrikuntza bultzatzea. Gai gakoak: azpiegitura fidagarriak, jasangarriak, erresilienteak eta kalitatezkoak, industrializazio inklusibo eta jasangarria, modernizazioa, teknologia eta prozesu industrial garbiak eta ingurumenaren aldetik arrazionalak, ikerketa zientifikoa eta gaitasun teknologikoaren hobekuntza, IKTetarako sarbide unibertsala.
Informazio gehiago
11 - Hiri eta komunitate jasangarriak
Hiriak eta giza asentamenduak inklusiboak, seguruak, erresilienteak eta jasangarriak izatea lortzea. Gai gakoak: sarbidea etxebizitza eta oinarrizko zerbitzu egoki, seguru eta irisgarrietara, garraio sistema egokiak eta jasangarriak, hirigintza inklusiboa, plangintza eta kudeaketa parte hartzailea, kultura eta natura ondarearen babesa, airearen kalitatea, hondakinak, berdeguneak, hiriguneen, hiri inguruen eta landa inguruneen arteko loturak.
Informazio gehiago
12 - Ekoizpen eta kontsumo arduratsuak
Kontsumo eta ekoizpen eredu jasangarriak bermatzea. Gai gakoak: baliabide naturalen kudeaketa jasangarria eta erabilera eraginkorra, atmosferara, uretara eta lurzorura askatutako partikula kimikoak murriztea, hondakinak gutxitzea, birziklatzea, berrerabiltzea eta murriztea, jardunbide jasangarriak, erosketa publiko jasangarria, bizimodu jasangarriak, erregai fosilei ematen zaizkien laguntza ez-eraginkorrak arrazionalizatzea.
Informazio gehiago
13 - Klimaren aldeko ekintza
Klima aldaketari eta haren ondorioei aurre egiteko premiazko neurriak hartzea. Gai gakoak: mitigazioa, erresilientzia eta egokitzeko gaitasuna, plangintza, estrategiak eta plan nazionalak, hezkuntza eta sentsibilizazioa, efektuen murrizketa eta alerta goiztiarra, Klima Aldaketari buruzko Nazio Batuen Esparru Konbentzioa betetzea.
Informazio gehiago
15 - Lehorreko ekosistemetako bizitza
Lehorreko ekosistemen erabilera jasangarria babestea, berreskuratzea eta sustatzea, basoak modu jasangarrian kudeatzea, desertifikazioaren aurka borrokatzea, lurren degradazioa geldiaraztea eta biodibertsitatearen galera gelditzea. Gai gakoak: desertifikazioaren aurkako borroka, lehorreko ekosistemak basoberritzea, kontserbatzea, berrezartzea eta modu jasangarrian erabiltzea, habitat naturalak, biodibertsitatea, espezie exotiko inbaditzaileak, ekosistemen balioen integrazioa plangintzan, ezkutuko ehiza.
Informazio gehiago