“Hay que educar las emociones desde los centros escolares”
Kepa Camiña, experto en procesos de duelo, y Ana María Gómez, profesora de educación infantil han dado comienzo a la primera jornada del curso “Nola bizi dolua eta galerak ikastetxetan” donde han analizado las causas del duelo y los mecanismos para hacerle frente
Adriano Di Pietro: El Secreto del crowdfunding es que no tiene reglas y nunca las tendrá.
El Catedrático de Derecho Financiero de la Universidad de Bolonia y uno de los mejores especialistas en la materia, explicaba ayer en los Cursos de Verano de la UPV/EHU los secretos que han llevado a esta financiación alternativa al éxito que hoy tiene. Según los datos oficiales de 2016 en el mundo se recaudaron 35.000 millones de euros, 6.000 de ellos en Europa.
“Hace falta crear cultura judicial en torno a la mediación”
Ana María Carrascosa, Magistrada del Consejo General del Poder Judicial y Ana Rosa Bernal, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia Nº2 de San Sebastián han reflexionado sobre los procedimientos de mediación intrajudiciales y han valorado sus necesidades a futuro
La adicción a la Benzodiacepina es la epidemia oculta de occidente.BZD
Wenceslao Peñate psicólogo y profesor en la Universidad de La Laguna, cree que posiblemente exista un mercado paralelo, pero no deja de subrayar que los facultativos son muy prudentes en su administración. Lo decía en el curso sobre la” Depresión, Diagnóstico y Tratamiento” celebrado en el Palacio Miramar dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Material topologikoak: Nobel saritik ikerlari gazteen trebakuntzara
- DIPCk ikerlari gazteak trebatuko ditu egun hauetan Miramar jauregian antolatuko den uda ikastaroan.
- Ikastaroak material topologikoak ditu ardatz, 2016ko Nobel Saria Fisikan, eta fisikan gaur egun proiekzio gehien duen alorretako bat.
- Irakasleen artean, Princeton, Max Planck Institutua eta Koloniako Unibertsitatea bezalako ospe handiko erakundeetako ikerlariak nabarmentzen dira.
ONLINE Ikastaroak: Proposamenak aurkezteko epea irekita dago
Gogoratu urte osoan irekita dagoela ONLINE ikastaroak aurkezteko proposamenen epea. Online ikastaroetako proposamen aurkezpena zuzentzen duen araudia hemen duzu eskuragarri.
A pesar de que ahora seamos más tolerantes, todavía continuamos siendo brutalmente rígidos e intransigentes con los problemas ajenos
¿Qué hubiera pasado si…? ¿Lo habré hecho bien? ¿Me habré equivocado? ¿Y si volviera a nacer? ¿Qué haría? ¿Tendría la misma vida que he tenido hasta ahora? ¿O tomaría recorridos diferentes? La vida es un camino de indecisión y decisión. A veces sale bien, otras veces mal. A veces nos equivocamos, otras veces acertamos. Lo que sí está claro es que es impredecible y no podemos predecir lo que nos aguarda el futuro. Todas estas dudas, arrepentimientos y miedos los sufrimos todos, sin excepción alguna. Pero, ¿cómo llegamos a ser tan duros con nosotros mismos? ¿Por qué nos castigamos tanto cuando no debemos?
Si este fuese el último instante de nuestras vidas, ¿qué harías?
”Si volviera a nacer, me gustaría dibujar mi horizonte. El horizonte de la vida. Y a pesar de no poder llegar al final de ese horizonte, sí que me gustaría caminarlo acompañado. De ti, de todos. Juntos de la mano. No me pidas que vaya por delante o por detrás, ponte a mi lado y acompáñame. Si volviera a nacer, yo Ángel Gabilondo, procuraría no volver a hacer daño a todos los que he hecho, y tenerlos en cuenta, más que nunca. Porque el secreto no está en cómo viviría, sino con quién. El con quién de la vida. La única posibilidad de ser yo, es serlo con alguien”.
“La gobernanza colaborativa y el País Vasco casan bien: Hay una cultura muy bien establecida para la colaboración público-privada”
El profesor titular en Política Pública en Harvard Kenedy School John Donahue destaca que Euskadi “tiene muchas oportunidades para gozar de los beneficios y evitar los riesgos de la colaboración público-privada”
“Lo primordial en la digitalización de la Administración es centrarse en las necesidades del usuario y no en las del Gobierno”
El responsable del programa de digitalización del Reino Unido, Steve Wreyford, expone en los Cursos de Verano de la UPV-EHU las claves de la exitosa transformación digital del Gobierno de este país