Educación sostenible
Hay que crear un sistema en el que todos y todas podamos acceder a la educación, un sistema participativo, colaborativo y cooperativo, no competitivo, un sistema en el que tenga cabida tanto la educación presencial como la telemática.
Donostia Sustainability Forum 2020 presenta su programación
Donostia Sustainability Forum es una plataforma internacional de formación, difusión y propuestas en torno a la salud integral del planeta.
Ihobe y APIA ponen en marcha la Escuela de Comunicación Ambiental sobre biodiversidad y patrimonio natural en los Cursos de Verano de la UPV/EHU
Enmarcada en el Foro de Sostenibilidad, tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre en el Palacio Miramar de San Sebastián.
Se trata de la segunda edición de esta Escuela, que analizará cómo la comunicación puede contribuir al mejor conocimiento y a la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural.
Diseñando la escuela, aprendiendo ciencia para ser libres
La escuela busca fórmulas para abrir sus puertas en septiembre. Se quiere primar la presencia del alumnado, pero no se puede volver a las aulas tal y como se cerraron el pasado mes de marzo. Una alternativa ya existe y de hecho se ha utilizado en Dinamarca en plena pandemia: aprender en medio de la naturaleza.
Desde la Salud Pública
La COVID-19 ha situado bajo el microscopio nuestra actividad cotidiana, imponiendo hábitos de relación que afectan a todo nuestro entorno personal y cuyas consecuencias están modificando nuestra actividad en el ámbito laboral, exigiendo cambios en las propias empresas, instituciones, actividades extractivas, productivas, docentes, etc… con vocación de continuidad en el tiempo. Osalan no se sustrae ante esta realidad y ya ha planteado un primer debate en el seno de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Comunicar mi mensaje, leer imágenes y crear imagen
La comunicación en euskera y especialmente en los medios de comunicación ha crecido en los últimos 40 años, no cabe duda de ello, pero parece que el impulso se ha debido al ímpetu de agentes e instituciones concretas y no a un crecimiento natural o fruto de una planificación.
Desde el taller de Ignacio Zuloaga, a las partituras del DJ
Ignacio Zuloaga conoció la eclosión industrial en el País Vasco, la aparición del socialismo, el París de la boheme, la España del desastre del 98, la Primera Guerra Mundial además de la Segunda República española y la Guerra Civil. Todas estas circunstancias que influyeron en su obra serán expuestas por el historiador Juan Pablo Fusi, codirector del Curso de Verano en el que se analizarán algunos elementos centrales de la obra de Zuloaga, como es la revisión de la cultura popular. Se mostrarán algunas de las novedades que en torno a su pintura han surgido en los últimos años.
Las instituciones vascas acuerdan impulsar el Foro de Sostenibilidad
Cursos de Verano de la UPV/EHU, la Fundación BBVA y las instituciones públicas vascas aúnan esfuerzos para el desarrollo de un Foro con vocación internacional