Jarduera honetan, alor ezberdinetan lan egiten duten hiru hizlarik hartuko dute parte. Beren erronka hauxe da: plastikoen kutsadura murriztea ozeanoan.

Izaskun Suberbiola Garbizu

MATER- Itsas Gela Elkartea

Izaskun Suberbiola Garbizu es científica marina y fundadora de MATER, el Barco Museo Ecoactivo referente en educación ambiental en Euskadi. Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Técnico Superior en Navegación, Transporte y Pesca Marítima por la escuela naval Blas de Lezo de Pasaia y máster en Formación del profesorado por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente desarrolla su labor profesional como responsable de formación y desarrollo de proyectos de MATER.

Amaia Orbea del Rey

Amaia Orbea, doctora en Biología por la UPV/EHU, es profesora de Biología Celular e investigadora la Facultad de Ciencia y Tecnología y de la Estación Marina de Plentzia. Su carrera se ha centrado en investigar los efectos de los contaminantes orgánicos, como los derivados del petróleo, en organismos acuáticos y, en los últimos años, especialmente en conocer el impacto toxicológico de nanomateriales y microplásticos y su interacción con otros contaminantes presentes en el medio ambiente. Actualmente es investigadora principal de dos proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación que abordan la problemática de la fracción más pequeña de la contaminación por plástico, los nanoplásticos, en el medio acuático y el potencial toxicológico que podrían tener los nuevos materiales plásticos biobasados. Para ello, utiliza una batería de biomarcadores y bioensayos en diversas especies acuáticas.

Maria Ballesteros Rivas

Surfrider Foundation España

Me apasiona la mar y todo lo que tenga que ver con ella. Soy una persona activa, comprometida y con muchas ganas de embarcarme en nuevos proyectos. Estudié Biología Marina en la Universidad de Santiago de Compostela y me especialicé en Conservación Marina en la Universidad de Oviedo. Actualmente soy la responsable de educación y voluntariado ambiental en la delegación española de Surfrider Foundation Europe. Durante mis estudios adquirí experiencia de investigación en diferentes centros marinos como el PIE o el IEO de Gijón. Como experiencia personal destacaría el haber estado embarcada por el Atlántico como observadora de mamíferos marinos (MMO) ayudando a la investigación de su presencia en aguas del Atlántico y en las islas de la Macaronesia (proyecto CETUS). He trabajado como educadora ambiental en varias organizaciones, para colegios y de manera voluntaria durante los últimos años, por lo que tengo recorrido tanto en la educación formal como en la no formal. Además, he formado parte como voluntaria en varios proyectos de conservación en asociaciones relacionadas con la protección de la biodiversidad y la conservación marina. Más info: https://www.linkedin.com/in/mariaballesterosrivas/

Jarduera hau Itsasora begiratzen duten unibertsitateek: ozeanoaren iraunkortasunean nabigatzen Saltillo eskola-ontzian ikastaroaren programaren parte da.

Hiru hizlariek banakako aurkezpenak egingo dituzte beren lanak eta ikuspegiak ezagutarazteko, eta, era berean, lankidetzan ari diren proiektuak eta ekimenak aurkeztuko dituzte, lotura estua ezarriz ikerketa zientifikoaren, herritarren zientziaren eta aktibismoaren artean.

Arratsaldean (15:30),nahi duenak plastikoak biltzeko Surfrider Fundation-ek antolatutako kanpaina batean parte hartu ahal izango du, Donostiako MURGITA KALAN. Jarduera hau parte hartu nahi duen orori irekita dago.


  

Kolaboratzaileak