Diálogos para la sostenibilidad
Palacio Miramar y online en directo
Palacio Miramar y online en directo
Gipuzkoa
Ventanas de oportunidad para salvar el planeta
Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de...
Más informaciónPalacio Miramar y online en directo
Palacio Miramar y online en directo
Gipuzkoa
La vida del ‘humano del bosque’ en Borneo, Indonesia
El Orangután, o el “Humano del Bosque”, ha perdido gran parte de su hábitat, los bosques de Borneo y Sumatra. Karmele nos cuenta su experiencia de más de 17 años rescatando y...
Más informaciónReconectando con el océano
Carlos Duarte, líder mundial en oceanografía biológica y ecología marina y Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en el área de Ecología y Biología de la Conservación...
Más información
Actividades abiertas
02 Diciembre 2021
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
COP26: de la ecoansiedad a la acción climática
Irene Baños Ruiz
Periodista y comunicadora especializada en temas de medioambiente y cambio climático
Comunicadora y periodista multimedia especializada en temas de medioambiente y cambio climático. Desde el año 2016, colabora de forma regular con el departamento de medioambiente de Deutsche Welle (DW), la cadena de radiodifusión internacional de Alemania. Ha sido la encargada de cubrir para DW cuatro Cumbres del Clima de Naciones Unidas consecutivas (COP23 - COP26). Además, desde principios de 2021, promueve el periodismo ambiental, el acceso a la información y la libertad de expresión en América Latina desde la DW Akademie, la organización alemana líder en cooperación internacional para medios. Combina su trabajo en DW con colaboraciones para otros medios e instituciones. Es autora del libro "Ecoansias" (Ariel, 2020) y co-autora de "Che cosa è la bioeconomia" (Edizioni Ambiente, 2019)
11 Noviembre 2021
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Artikutza, elemento para la sostenibilidad de San Sebastián
Arturo Elosegi Irurtia
Biologian Doktore eta Ekologia Katedraduna (UPV/EHU)
Doctor en Biología, Catedrático de Ecología de la UPV/EHU. Profesor e investigador en la Fac. de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU Investiga la ecología de los ríos, prestando especial atención a los efectos de las actividades humanas sobre la estructura, la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Así, ha analizado la influencia de la actividad forestal, la contaminación, la construcción de embalses o las centrales hidroeléctricas, tanto en el País Vasco como en otros lugares del mundo, gracias a proyectos de investigación a todos los niveles, desde el local al internacional. Ha escrito quince libros, más de 40 capítulos y más de un centenar de artículos de investigación. Ha juzgado artículos para 90 revistas científicas proyectos de investigación. Colabora con los gestores ambientales en la definición de métodos de valoración de ecosistemas naturales, en el análisis de planes de gestión o en el diseño y seguimiento de proyectos de restauración.
21 Octubre 2021
Palacio Miramar y online en directo
Palacio Miramar y online en directo
Gipuzkoa
Ventanas de oportunidad para salvar el planeta
Caty Arévalo Martinez
Caty Arévalo es periodista y comunicadora experta en medio ambiente. Durante casi dos décadas ha cubierto los principales acontecimientos en esta materia a nivel nacional e internacional como corresponsal ambiental de la Agencia EFE. Paralelamente, ha sido investigadora y autora de publicaciones sobre la comunicación del cambio climático en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde formó parte del programa Knight Science Journalism en el curso 2013/14, y en el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford. Su trayectoria en la comunicación y divulgación del conocimiento de las cuestiones ambientales ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad. De 2018 a 2021 dirigió la comunicación del Ministerio para la Transición Ecológica, desde donde contribuyó a impulsar el debate social sobre la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo. Actualmente es asesora de la Presidencia del Senado.
09 Septiembre 2021
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao
Bizkaia
¿Qué hemos aprendido de las reconversiones industriales en el País Vasco para afrontar mejor la transición hacia la descarbonización?
Victor Viñuales
ECODES
Sociólogo, cofundador y Director de Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial, miembro del Consejo Social de INDITEX y del Panel de Expertos en sostenibilidad de Sol Meliá. Profesor asociado del Programa Superior de Dirección en Responsabilidad Corporativa de IE Business School desde 2007. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Biodiversidad. Miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank España, del Consejo Asesor de CREAS Fondo Social; miembro del Consejo Asesor del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento del Gobierno de España, y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hazloposible. Es miembro del Consejo de Greenpeace España. Miembro del Consejo de Expertos del Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles, y vocal del Consejo de Desarrollo Sostenible de España.
Juan José Ibarretxe Markuartu
Agirre Lehendakaria Center
Fue Lehendakari de la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1999 y 2009. Se licenció en Ciencias Económicas y ha realizado su tesis doctoral: principio ético, principio democrático y sostenible del desarrollo humano: bases de un modelo democrático. Desde marzo de 2013 dirige el Agirre Lehendakaria Center for Social and Political Studies. Ha sido catedrático visitante durante 9 cursos en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. También ha sido director del proyecto de investigación en colaboración con la Universidad de Columbia de Nueva York, la Universidad George Mason de Washington y la Universidad Euclid de Londres "The Basque Case: a Comprehensive Model for Sustainable Human Development”. Honoris Causa fue nombrado doctor por la Universidad de Rosario, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Pública "Ivane Javakhishvili Tbilisi", Universidad de Córdoba, Universidad Autónoma de Santo Domingo y Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Cristina Oyón Echeverria
SPRI
Cristina Oyon es Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad en SPRI (www.spri.eus), la Agencia de Desarrollo Empresarial del País Vasco. Está a cargo del diseño, implementación, comunicación, seguimiento y evaluación de estrategias de desarrollo tecnológico y empresarial en el marco de las políticas de competitividad regional, incluida la Estrategia Regional de Especialización Inteligente RIS3. Es licenciada en Física por la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Fue miembro de la mesa de alto nivel High Level Industrial Roundtable 'Industry 2030' de la Comisión Europea y recientemente ha sido nombrada miembro del Industrial Forum, que apoyará a la Comisión Europea en su análisis de los diferentes ecosistemas industriales y evaluará los riesgos y las necesidades de la industria en la doble transición sostenible y digital. Lidera el grupo de personas expertas Women in Manufacturing del World Manufacturing Forum.
Jose Ignacio Hormaeche
Cluster de Energía del País Vasco
Jose Ignacio Hormaeche es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 2013, es Director Gerente del Cluster de Energía del País Vasco. El Cluster de Energía (ACE) es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1996 en el marco de la política del Gobierno Vasco de impulso a la competitividad del tejido industrial. Actualmente integra a más de 170 empresas y entidades: operadores energéticos, fabricantes de equipos y componentes, ingenierías, empresas de servicios, agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y agencias públicas del Gobierno Vasco. La misión de ACE es mejorar la competitividad de sus empresas a través de la colaboración, aportando valor en los ámbitos de desarrollo tecnológico, innovacióin empresarial, internacionalización y atracción del talento. Anteriormente, Jose Ignacio ha sido Director de Operaciones de Gamesa Eólica y Director General de EVE (Ente Vasco de la Energía) entre otros.
Sara de la Rica, es catedrática de Economía en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y desde su constitución en 2018, Directora de la Fundación ISEAK. Su área de especialidad es el Mercado Laboral, y en particular, las desigualdades laborales provocadas por factores socioeconómicos, sexo, origen o edad. También se ocupa del análisis de la pobreza y de los retos ante la digitalización.Actualmente ocupa además otros cargos como Miembro del Consejo de Iberdrola, Investigadora Asociada en IZA (Institute of Labour Economics) y Miembro del Foro de Reflexión de AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones). En 2018 Sara recibió el Premio de «Economista Vasca 2018, Ekonomistak Saria 2018«, otorgado por el Colegio Vasco de Economistas.
27 Julio 2021
Palacio Miramar y online en directo
Palacio Miramar y online en directo
Gipuzkoa
La vida del ‘humano del bosque’ en Borneo, Indonesia
Karmele Llano Sanchez
Director of IAR (International Animal Rescue) Indonesia
Veterinaria que, después de completar su carrera en León, consiguió un Master de Medicina Veterinaria de Conservación por la Univ. de Murdoch (Australia) y continúa, a día de hoy, sus estudios para el Doctorado en Medicina Veterinaria en la Free Univ. en Berlin. En 2000, trabajó como voluntaria en un centro de rescate de animales salvajes en los Llanos, Venezuela. En 2002, con una Beca Sócrates, trabajó en un centro de recuperación de primates en Holanda. En 2003, fue de voluntaria a Indonesia, donde trabajó en varios centros de rescate y recuperación de especies salvajes. En 2006, inició en Indonesia un proyecto para la recuperación de primates, y así creó la Fundación IAR Indonesia, donde trabaja desde entonces como directora. Karmele, junto con su equipo, lleva a cabo varios proyectos de conservación y protección de la biodiversidad, entre ellos, el rescate y recuperación de orangutanes en Kalimantan. Premio Mundial a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA.
01 Julio 2021
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Saliendo de la zona de confort ambiental: El punto de vista jurídico
Antonio Vercher Noguera
Tribunal Supremo, Fiscal
Fiscal del Tribunal Supremo Antonio Vercher es Doctor en Derecho por la Universidad de Cambridge y Master por la Universidad de Harvard / Becario Fulbright. Desde su ingreso en 1980 en la carrera fiscal estuvo destinado en Bilbao y Valencia (1983). En 1990 fue Fiscal Coordinador en temas medioambientales del Tribunal Superior de Justicia de Valencia hasta 1994, año en el que fue nombrado Fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. Experto Nacional de la Comisión Europea en Bruselas, en 1996 fue promovido a la categoría de Fiscal del Tribunal Supremo. En 1999 fue nombrado Letrado del Tribunal de Justicia de la CE en Luxemburgo, y en abril de 2006 Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo.
17 Junio 2021
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Farmacontaminación: el impacto medioambiental de los medicamentos
Gorka Orive Arroyo
UPV/EHU, Doctor en Farmacia
El doctor es, a sus 44 años, un prolijo y polifacético profesor en farmacia, investigador, docente, divulgador y emprendedor. Participa en múltiples proyectos de investigación. Su producción científica es extraordinaria, incluyendo un total de 318 publicaciones internacionales, 45 nacionales, 25 capítulos de libro y 3 libros como editor principal. Presenta un índice H de 70 y más de 18.400 citaciones. Su producción científica es superior a los 20 artículos internacionales/año en los últimos 10 años. Está en el 1% superior de los científicos según índice H de una muestra de 55000 es España. Además, en la reciente clasificación “Top Scientific Rankings” elaborada por la Universidad de Stanford, encabeza la lista de los investigadores españoles más influyentes de España en Farmacia, y se encuentra entre los 30 primeros científicos del mundo en esta categoría, considerando aquellos en activo cuyo primer artículo sea en el siglo XXI. Es fundador y CSO de la empresa Geroa Diagnostics.
Unax Lertxundi Etxebarria
Osakidetza, Doctor en Farmacia
Unax Lertxundi trabaja como Jefe de Sección de Farmacia en la Red de Salud Mental de Araba de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. En 2002 fue Nº1 en la en la prueba estatal de acceso a plazas de Farmacéutico Interno Residente-FIR. Doctor en Farmacia por la Universidad del País Vasco (premio extraordinario), ha liderado y participado en numerosos proyectos de investigación, siendo autor de más de 60 artículos en revistas científicas internacionales y de 60 comunicaciones a congresos, obteniendo numerosos premios. Asimismo, es uno de los 16 profesionales europeos con la certificación de Especialista en Farmacia Psiquiátrica (Board Certified Psychiatric Pharmacy, BCPP), otorgada por la prestigiosa American Pharmacists Association.
04 Junio 2021
Reconectando con el océano
Carlos Duarte
Biólogo y Oceanografo
Carlos Duarte es profesor distinguido de ciencias marinas en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST) y Profesor en el Arctic Research Center de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Su investigación se centra en el estudio de la biodiversidad marina, sus respuestas a las presiones derivadas de la actividad humana, y los pasos necesarios para recuperar la abundancia de vida marina en el año 2050. El Prof. Duarte es un líder mundial en múltiples ramas de oceanografía biológica y ecología marina, y ha sido recientemente identificado como el biólogo marino mas citado en el mundo y en el puesto numero 12 entre los científicos del clima mas influyentes. Ha publicado más de 900 artículos científicos y recibido numerosos premios, entre los que destaca el Permio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación de la Fundación BBVA en 2020.
06 Mayo 2021
Online en directo
Online en directo
Hacia una cadena alimentaria sostenible: retos y oportunidades
Jaime Zufia
AZTI, Coordinador del Departamento de Procesos Eficientes y Sostenibles
Jaime Zufía es Licenciado en Ciencias Biológicas, y Máster en Ingeniería Medioambiental y Gestión del Agua. Su trayectoria profesional ha estado predominantemente ligada al sector alimentario y la sostenibilidad. En la actualidad, es Coordinador del Departamento de Procesos Eficientes y Sostenibles en AZTI, Centro Tecnológico en el que ha ocupado diferentes puestos desde 1998. Anteriormente trabajó en empresas del sector privado (DELICASS, IBERDROLA, TECMA). Es miembro de diversas mesas y plataformas relacionadas con la sostenibilidad de la alimentación. En sus 25 años de experiencia, ha desarrollado, dirigido y coordinado más de 200 proyectos e iniciativas relacionadas con la eco-eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria, tanto en el ámbito nacional como internacional (Europa, Ecuador y Argentina).
Cursos
La edición 2021 ofrece varios cursos incluidos dentro de los cinco principales desafíos del Foro:
- Ecosistemas y recursos naturales
- Alimentación, salud y desarrollo local
- Energía, movilidad y ciudades
- Sostenibilidad empresarial y economía circular
- Comunicación ambiental y educación
Mayo 2021
Un dialogo que permitirá visualizar diferentes alternativas para alcanzar modelos alimentarios más sostenibles.
Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
Junio 2021
El Simposium se celebrará en el Aquarium de forma presencial con un aforo limitado, que a día de hoy está completo y se podrá participar también online en directo a través de ZOOM. Se debe seleccionar la modalidad en el proceso de matriculación.
Carlos Duarte, líder mundial en oceanografía biológica y ecología marina y Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en el área de Ecología y Biología de la Conservación en 2020, participó en el simposio "La Costa Rocosa:Geología,Ecología, Escultura"
Casi todo lo que se oye hoy en día sobre la inteligencia artificial es, en realidad, aprendizaje automático, y más concretamente, aprendizaje profundo. Esta categoría de algoritmos funciona utilizando la estadística para encontrar patrones en los datos, y ha demostrado ser inmensamente poderosa para imitar las habilidades humanas. Estas capacidades impulsan la búsqueda de Google, el canal de noticias de Facebook y el motor de recomendaciones de Netflix, y están transformando sectores como la sanidad y la educación.
Este Curso de Verano se celebrará en directo online a través de ZOOM.
Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
El European Green Deal sitúa la transición energética y verde en el centro de la acción política. Su programa tiene entre sus objetivos conseguir una UE climáticamente libre de emisiones de CO2 en 2050 y el desarrollo de energías limpias, fiables y asequibles.
Una conferencia que permitirá describir el problema de la farmacontaminación, y discutir posibles vías para su solución
Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
Este Curso de Verano que celebra este año su novena edición, bajo una misma temática, tiene por finalidad fomentar el debate y la reflexión interdisciplinar sobre la función social de las organizaciones. Está dirigido a un público amplio, que comparte inquietudes en la consolidación de un nuevo tipo de organizaciones y empresas que contribuyan a la sostenibilidad. Este año, el Curso se centrará en la normalización de la Contabilidad Social.
El Curso se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
Este curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (2168170025). Solicitada también homologación como formación permanente del profesorado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
El Workshop se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
Julio 2021
Antonio Vercher analizará el sistema penal en vigor en materia de delitos contra el medio ambiente.
Además de los delitos en materia de medio ambiente, se analizará la actuación de la Fiscalía de Medio Ambiente en relación a estos delitos, realizándose una valoración de la trayectoria durante los últimos 15 años.
El fiscal Vercher hará referencia a la regulación administrativa reciente, en concreto, al proyecto de ley de residuos y a la ley de cambio climático, así como a algunas propuestas de futuro.