El pasado jueves se celebró la inauguración de la nueva edición de Gazte Ekoliderrak en Kutxa Kultur Plaza. La directora de Medio Ambiente de la Diputación, Mónica Pedreira, el director de Kutxa Fundazioa, Ander Aizpurua, y la directora académica de UIK, Itziar Alkorta, participaron en el acto apoyando las candidaturas y la formación de la juventud en ecoliderazgo, en aras de construir una sociedad más sostenible.
Esta nueva edición de Gazte Ekoliderrak estará compuesta por 21 miembros de diversos perfiles. El acto de inauguración fue el primer paso de este recorrido que llegará hasta junio. Se promovieron dinámicas para el conocimiento mutuo de los miembros de esta edición, tras las cuales tuvo lugar una mesa redonda bajo el título “¿Qué dice la Tierra?”, que contó con la intervención de personas referentes con experiencia en sostenibilidad. Juan Arizaga participó desde la perspectiva de la biodiversidad, desde la Sociedad de Ciencias Aranzadi; Cristina Peña, desde la UPV/EHU, habló en torno al consumo y la economía circular; David Zabala, desde Naturklima, sobre la emergencia climática, y Arantza Acha, de UN Etxea, desde el aspecto social de la sostenibilidad y la participación ciudadana. Quedó clara la necesidad del enfoque sistémico para dar respuestas adecuadas a los retos actuales.
Tras este primer paso, las/los jóvenes se adentrarán en un recorrido en el que habrá sesiones y encuentros, 3 estancias intensivas de fin de semana, y donde tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el desarrollo personal y grupal, y el desarrollo de proyectos a través de diferentes metodologías teniendo siempre como objetivo la sostenibilidad.
Ander Aizpurua, director de Kutxa Fundazioa señaló que “Como ocurre en los ecosistemas, en la construcción de una sociedad todos los perfiles tienen una importancia capital para la innovación social y así se refleja en los y las jóvenes ekolider. Los campos en los que ser activista también son diversos: nuestra comunidad cercana, la sociedad organizada, el ámbito laboral, las políticas públicas…”.
La directora de Medio Ambiente, Mónica Pedreira, subrayó la importancia de formar a las generaciones jóvenes en los conceptos clave en la transformación: “la economía circular, la transición energética y el reto climático exigen una transformación de nuestra economía y de nuestra sociedad, y supone una oportunidad inmejorable para un desarrollo sostenible de nuestra sociedad. La transformación nos ofrece retos y oportunidades y es necesario formar al talento joven en nuevos criterios que les permitan abordar su futuro en el territorio”.
Itziar Alkorta, directora académica de los Cursos de Verano, por su parte, destacó que con este programa formativo se visualiza la apuesta por la sostenibilidad de UIK. “El futuro de nuestro planeta necesita jóvenes que hagan avanzar modelos de responsabilidad con el entorno. Son personas interesadas, motivadas, activas y deseosas de activar más en sostenibilidad. Tienen objetivos claros, profundizan en el conocimiento de la sostenibilidad y desarrollan una visión holística, adquieren y entrenan competencias para el liderazgo sistémico, se empoderan para la acción y se entrenan para pasar de las ideas a la acción, potencian la conciencia, el pensamiento crítico y la empatía en la comunidad”.
En junio conoceremos los resultados y las vivencias de los futuros ekoliderrak. Trebatu, Ekin, Izan!
Otros artículos de interés
-
5 Abril 2023
Hemos participado en el diseño del Programa Marco Ambiental 2030
La elaboración del Programa Marco Ambiental 2030 se ha llevado a cabo a partir de abril de 2022, mediante un proceso en el que han participado 40... Más información -
26 Enero 2023
SOMOS PARTE DE ERRONKA GARBIA
La certificación Erronka Garbia, que otorga la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe y cuya asistencia técnica ha sido a través de Grunver... Más información -
23 Enero 2023
Antonio Cerrillo - Periodista ambiental
El diagnóstico de la crisis climática, los debates en torno al nuevo paradigma de prosperidad y la participación de los movimientos sociales en la... Más información -
5 Enero 2023
Cerrillo: "Superar la ecoansiedad requiere medidas encaminadas a construir y no seguir mirando sin hacer nada"
A lo largo de una charla en la que estuvo muy presente el interés por la pedagogía, Cerrillo detalló los factores que influyen en la crisis ambiental... Más información