Volver

Basque Green Deal y Donostia Sustainability Forum trabajan conjuntamente en pro de la sostenibilidad

Ihobe y los Cursos de Verano han firmado un convenio de colaboración para las dos siguientes ediciones.

Ihobe y los Cursos de Verano han firmado un convenio de colaboración para las dos siguientes ediciones.
Volver

Los Cursos de Verano de la UPV/EHU ofrecen en Bizkaia 25 propuestas para reaprender en las más variadas temática

La sostenibilidad medioambiental, económica y social es el tópico estrella de la 40 edición de la cita.

La sostenibilidad medioambiental, económica y social es el tópico estrella de la 40 edición de la cita.
Volver

Presentamos los programas "Aprender para enseñar" y el "Viaje de la Vida"

Se ha presentado en el Palacio Miramar la 40 edición de los Cursos de Verano que organiza la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU haciendo especial incidencia en los ciclos “Aprender para Enseñar” y “el Viaje de la Vida”.

Se ha presentado en el Palacio Miramar la 40 edición de los Cursos de Verano que organiza la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU haciendo especial incidencia en los ciclos “Aprender para Enseñar” y “el Viaje de la Vida”.
Volver

Naturaleza y Arte en el Donostia Sustainability Forum

“La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” es el título del simposio internacional que surge de la nueva otra escultórica de Cristina Iglesias en el viejo faro de la isla de Santa Clara de Donostia.

“La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” es el título del simposio internacional que surge de la nueva otra escultórica de Cristina Iglesias en el viejo faro de la isla de Santa Clara de Donostia.
Volver

Cómo conseguir alimentos más sostenibles

El primer webinar de la segunda edición del Donostia Sustainibility Forum abordó los retos y oportunidades que se plantean para alcanzar modelos alimentarios más sostenibles. La charla corrió a cargo de Jaime Zufía, coordinador del Departamento de Procesos Eficientes y Sostenibles en el centro tecnológico AZTI y experto en iniciativas relacionadas con la eco-eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria.

El primer webinar de la segunda edición del Donostia Sustainibility Forum abordó los retos y oportunidades que se plantean para alcanzar modelos alimentarios más sostenibles. La charla corrió a cargo de Jaime Zufía, coordinador del Departamento de Procesos Eficientes y Sostenibles en el centro tecnológico AZTI y experto en iniciativas relacionadas con la eco-eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria.

Cómo conseguir alimentos más sostenibles

El primer webinar de la segunda edición del Donostia Sustainibility Forum abordó los retos y oportunidades que se plantean para alcanzar modelos alimentarios más sostenibles. La charla corrió a cargo de Jaime Zufía, coordinador del Departamento de Procesos Eficientes y Sostenibles en el centro tecnológico AZTI y experto en iniciativas relacionadas con la eco-eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria.

Volver

Educando en la naturaleza, conocer la primavera

Acaba de finalizar el curso "Naturan hezi, lore garaian", en el que 40 personas de la comunidad educativa han podido conocer algunas claves para la apertura de los centros educativos a la naturaleza.

Acaba de finalizar el curso "Naturan hezi, lore garaian", en el que 40 personas de la comunidad educativa han podido conocer algunas claves para la apertura de los centros educativos a la naturaleza.
Volver

La segunda edición del DSF presenta contenidos en torno a la salud integral del planeta a través de 5 retos de sostenibilidad

Tras la excelente acogida de la primera edición del Donostia Sustainability Forum en 2020, la edición 2021 del Foro, presenta contenidos que se ofrecerán durante todo el año de forma híbrida (presencial y online en directo).

Tras la excelente acogida de la primera edición del Donostia Sustainability Forum en 2020, la edición 2021 del Foro, presenta contenidos que se ofrecerán durante todo el año de forma híbrida (presencial y online en directo).
Suscribirse a