Sociedad
Ciencia y Tecnología
Sostenibilidad
DSF
Curso de verano
Los pueblos pequeños mirando al futuro: oportunidades y retos de la nueva movilidad

Los pueblos pequeños mirando al futuro: oportunidades y retos de la nueva movilidad

12.Sep - 12. Sep, 2025 Cód. G31-25

La calidad de vida en los pueblos pequeños está en gran medida ligada a las posibilidades que sus habitantes tienen de desplazarse; y puede ser importante aprovecharlas bien.

Descripción

En la época del cambio climático, la transición energética y la transición ecosocial, la movilidad es una de las áreas en las que se está dando un cambio profundo. El coche eléctrico, la reconfiguración del transporte público, los vehículos sin conductor… son muchos y muy variados los cambios que se están dando en estos tiempos en los que las personas nos movemos más que nunca de un lado para otro. En este contexto, es adecuado preguntarse cómo van a influir los cambios y las revoluciones que se están produciendo en la movilidad en los pueblos pequeños. De hecho, en los barrios y pueblos pequeños de la zona rural, en los alrededores de los caseríos, generalmente la gente vive dispersa y depende del vehículo para casi todas las labores diarias. De cara al futuro, es importante reflexionar sobre las repercusiones que los retos y las oportunidades de la movilidad pueden tener en los pueblos pequeños que sean atractivos y dinámicos para vivir en el futuro.

Siguiendo el camino de ediciones anteriores, este Curso de Verano se centrará en el futuro de los pueblos pequeños, trabajando, como eje, la movilidad. Los vehículos eléctricos, los autónomos, los nuevos modos de transporte público o las nuevas organizaciones comunitarias de movilidad pueden dar lugar a numerosas alternativas. La calidad de vida en los pueblos pequeños está en gran medida ligada a las posibilidades que sus habitantes tienen de desplazarse, y puede ser importante aprovecharlas bien, tanto para crear en un futuro las condiciones para vivir en los pueblos como para diseñar la movilidad para el desarrollo de la comunidad. Para ello, en este curso, se combinarán reflexiones realizadas desde diferentes disciplinas (tecnología, desarrollo rural, sociología…) con experiencias de diferentes lugares de Euskal Herria.

Leer más

Objetivos

Reflexionar desde la perspectiva de las posibilidades tecnológicas, de la vida popular y de la comunidad sobre la movilidad en los pueblos pequeños del medio rural.

Conocer experiencias avanzadas e inspiradoras sobre la movilidad rural de Euskal Herria.

Representar los modelos de movilidad del siglo XXI para el seguimiento de la cultura del trabajo comunal y el desarrollo de la comunidad.

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Profesorado
  • Profesionales

Organiza

Colabora

  • Orkli
  • irizar
  • AMPO
  • Deustuko unibertsitatea
  • Mondragon Unibertsitatea

Programa

12-09-2025

09:00 - 09:15

Ongi etorriko kafea eta erregistroa

09:15 - 09:30

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Andoni Eizagirre Eizagirre | Mondragon Unibertsitatea - Ikastaroaren zuzendaria
  • Ion Muñoa Errasti | Deustuko Unibertsitatea - Ikastaroaren zuzendaria
09:30 - 10:30

“El lugar, las cosas y el tú“

  • Josep Maria Esquirol Calaf | Universidad de Barcelona - Catedrático de Filosofía
10:30 - 11:30

“Landa guneak kontestu metropolitarrean. Hirigintzatik mugikortasunera / Entornos rurales en un contexto metropolitano. Del urbanismo a la movilidad“

  • Guillen Txintxurreta Beitia | RAZ Tresna digitalak eta hiri berrikuntza - Arkitekto hirigilea
11:30 - 12:00

Atsedena eta kafea

12:00 - 13:00

Mesa Redonda: “LANDAGO proiektuaren aurkezpena: kotxe autonomoa Gipuzkoako herri txikietan“

    Oharra: Kotxe autonomoaren prototipoa Zeraingo plazan egongo da ikusgai

    • Aitziber Larunbe Torrens | Proiektuaren sustatzailea eta gizarte arduraduna
    • Jon Zubizarreta Aldaya | Abaltzisketako Udala - Alkatea
    • Andoni Alustiza Etxaluze | Zerainlab
    13:00 - 13:30

    Solasaldi irekia hizlari eta entzuleen artean

    13:30 - 14:30

    Cierre

    • Ion Muñoa Errasti | Deustuko Unibertsitatea - ikastaroaren zuzendaria
    • Andoni Eizagirre Eizagirre | Mondragon Unibertsitatea - Ikastaroaren zuzendaria
    14:30 - 15:30

    Bazkaria hizlari eta parte hartzaileentzat

    Directoras/es

    Andoni Eizagirre Eizagirre

    Mondragon Unibertsitatea, Irakasle Titularra

    Profesor en Mondragon Unibertsitatea. Doctor en Filosofía. Actualmente es el director del proyecto “Herrigintzaren Berrikuntza” (innovación de la construcción social local). Algunos de sus trabajos están disponibles aquí: https://www.researchgate.net/profile/Andoni-Eizagirre

    Ion Muñoa Errasti

    Deustuko Unibertsitatea

    Ion Muñoa Errasti es profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Es licenciado en Humanidades y Comunicación y doctor en Ciencias Sociales. Es profesor del grado de Comunicación de la Universidad de Deusto y miembro del equipo de investigación Comunicación. Sus principales temas de interés son la Comunicación Pública, la Opinión Pública y la transformación de la comunicación.

    Ponentes

    Andoni Alustiza Etxaluze

    Herri txikiko eragilea

    Andoni Eizagirre Eizagirre

    Mondragon Unibertsitatea, Irakasle Titularra

    Profesor en Mondragon Unibertsitatea. Doctor en Filosofía. Actualmente es el director del proyecto “Herrigintzaren Berrikuntza” (innovación de la construcción social local). Algunos de sus trabajos están disponibles aquí: https://www.researchgate.net/profile/Andoni-Eizagirre

    Josep Maria Esquirol Calaf

    Aitziber Larunbe Torrens

    Ion Muñoa Errasti

    Deustuko Unibertsitatea

    Ion Muñoa Errasti es profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Es licenciado en Humanidades y Comunicación y doctor en Ciencias Sociales. Es profesor del grado de Comunicación de la Universidad de Deusto y miembro del equipo de investigación Comunicación. Sus principales temas de interés son la Comunicación Pública, la Opinión Pública y la transformación de la comunicación.

    Guillen Txintxurreta Beitia

    Jon Zubizarreta Aldaya

    Alcalde de Abaltzisketa.

    Precios matrícula

    PresencialHasta 12-09-2025
    15,00 EUR
    Online en directoHasta 12-09-2025
    15,00 EUR

    Lugar

    Zeraingo eliza

    Zerain Núcleo Gunea, 15, 20214 Zerain, Gipuzkoa

    Gipuzkoa

    43.01298,-2.27371

    Zeraingo eliza

    Zerain Núcleo Gunea, 15, 20214 Zerain, Gipuzkoa

    Gipuzkoa

    Objetivos de desarrollo sostenible

    Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

    La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

    Objetivos de desarrollo sostenible

    11 - Ciudades y comunidades sostenibles

    Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Cuestiones clave: acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, sistemas de transporte adecuados y sostenibles, urbanización inclusiva, planificación y gestión participativa, protección del patrimonio cultural y natural, calidad del aire, residuos, zonas verdes, vínculos entre zonas urbanas, periurbanas y rurales.

    Más información
    11. Ciudades y comunidades sostenibles