Directora Científica de BC3, Basque Center for Climate Change desde enero de 2016. Doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia (1991) y con experiencia en varias áreas científicas como Ecofisiología, Efectos de la contaminación del aire, Plantas inferiores y superiores, Dinámica y química atmosférica, Ciclos del nitrógeno y del carbono, Gases de efecto invernadero y otros gases relacionados, Gas de efecto invernadero inventarios, UTCUTS y REDD +. Ha estado fuertemente involucrada en la dimensión política del Cambio Climático, guiando decisiones políticas llevadas a cabo en centros como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) o la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Tiene experiencia en procesos multilaterales, marcos regulatorios, medidas de políticas e instrumentos de Política de Cambio Climático, y lideró la implementación de diferentes programas con un enfoque multidisciplinar.

Teresa Solana
Oficina Española de Cambio Climático
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja desde 2007 en la Oficina Española de Cambio Climático, asistiendo como parte integrante de la delegación española a los foros y reuniones de la Unión Europea y de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Desde 2015 coordinada los asuntos internacionales de la Oficina, como Vocal Asesora de la Dirección General.

Heloise Chicou
Regions4 Sustainable Development
Heloise Chicou es gerente del programa sobre clima de Regions4 Sustainable Development. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando en el campo del desarrollo sostenible, el clima y la seguridad y gestión del agua. Ha trabajado para la Asociación Francesa del Agua, el PNUD, Saneamiento y Agua para Todos y WaterAid, en el campo del desarrollo de capacidades, la incidencia y policías internacionales. Heloise cuenta con una formación en Relaciones Internacionales en la Universidad de Sciences-Po París, Universidad de Sussex y Salamanca.

Elisa Sainz de Murieta Zugadi
Profesora e investigadora de la UPV/EHU e investigadora asociada de BC3 -Basque Centre for Climate Change
Soy investigadora y profesora en el departamento de Economía Aplicada de la UPV/EHU, así como investigadora asociada del BC3. Soy doctora en ciencias geológicas (UPV/EHU) y mi investigación se centra en estudiar los impactos del cambio climático, así como las políticas y medidas de adaptación, desde una perspectiva socioeconómica. Empecé mi carrera profesional en una cooperativa del Grupo Mondragón y después tuve la oportunidad de trabajar en la administración pública como Directora de Biodiversidad (Gobierno Vasco). Durante esta etapa fui consciente de la importancia de la ciencia para apoyar la toma de decisiones, por lo que al finalizar este periodo decidí iniciar mi camino en la academia. En 2010 tuve me uní a BC3 para desarrollar mi tesis doctoral sobre los impactos asociados a los cambios del nivel del mar en la costa vasca. He sido investigadora visitante en la London School of Economics y he trabajado en diversos proyectos de investigación internacionales, estatales y locales.

Cristina Rivero Fernandez
CEOE - Directora del departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima
Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la energía, el medio ambiente y el cambio climático desde la Asociación española de la industria eléctrica, participando como experta en grupos de trabajo de la Administración General del Estado y en proyectos de investigación nacionales y europeos. En el ámbito europeo destaca su colaboración como representante del sector eléctrico español en Eurelectric en temas como política ambiental, cambio climático, fiscalidad energética o herramientas de mercado para el cumplimiento de objetivos ambientales, así como sus colaboraciones con la Comisión Europea. En el ámbito internacional ha participado en programas de trabajo de la Agencia internacional de la Energía, organizaciones latinoamericanas de energía, CIER y OLADE y es observadora por el sector privado de las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático desde 2001. Autora de varias publicaciones relacionadas con la energía y el medio ambiente, ha impartido clases en la Universidad Complutense, Universidad de Castilla La Mancha, ICADE, CUNEF y realizado presentaciones en numerosas empresas e instituciones. En la actualidad es la directora del departamento de industria, energía,
La ciudad de Sharm-El-Sheij (Egipto) ha acogido la 27ª Cumbre de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático que tenía como objetivo central avanzar en la implementación y la acción climática global, tanto en materia de adaptación a los efectos del cambio climático como de mitigación, así como la necesidad de movilización de los recursos necesarios para hacer frente a este reto global.
PROGRAMA
18:00 - 18:05: Bienvenida
Elisa Sainz de Murieta | Profesora e investigadora de la UPV/EHU e investigadora asociada de BC3, Basque Centre for Climate Change
18:05 - 18:45: Mesa Redonda: “Cumbre sobre cambio climático 2022 (COP27): ¿qué hay de nuevo?“
Mesa redonda:
Un resumen de los principales resultados de la COP27
Teresa Solana | Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global goal on adaptation
María José Sanz | Directora Científica Basque Centre for Climate Change (BC3)
El papel de los agentes no estatales y la acción climática a nivel regional y local
Heloise Chicou | Responsable de cambio climático de Regions4
Implicaciones para el sector privado
Cristina Rivero | CEOE - Directora del departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima
Modera:
Elisa Sainz de Murieta | Profesora e investigadora de la UPV/EHU e investigadora asociada de BC3, Basque Centre for Climate Change
18:45 - 19:10: Debate y preguntas
19:10 - 19:15: Despedida y cierre