Ciencia y Tecnología
Sostenibilidad
Arquitectura y Urbanismo
Actividad gratuita
DSF
Curso de verano
Bosques del siglo XXI: innovación, bioeconomía y emprendimiento para una transición verde

Bosques del siglo XXI: innovación, bioeconomía y emprendimiento para una transición verde

03.Sep - 03. Sep, 2025 Cód. Z20-25

Descripción

Contenidos clave del Curso de Verano::

Cambio climático y resiliencia forestal: planificación y prevención de incendios.

Nuevos usos de la madera local: construcción, biochar, diseño y química verde.

Innovación social: género, relevo generacional y emprendimiento territorial.

Herramientas digitales para la gestión forestal (FORMES, DSS).

Taller de ideas: creación de propuestas de negocio forestal sostenible.

Visitas técnicas a zonas piloto y centros de transformación (Urdaibai).

Leer más

Objetivos

Introducir conceptos clave sobre gestión forestal multifuncional y bioeconomía circular.

Explorar herramientas digitales y metodologías innovadoras aplicadas en PRISMA.

Fomentar la creación de modelos de negocio sostenibles vinculados al bosque.

Visibilizar el papel de la mujer y los jóvenes en el futuro del medio rural.

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales
  • Estudiantes de ciencias forestales, medioambiente, ingeniería, arquitectura, diseño sostenible, economía circular, así como profesionales del sector forestal, técnicos municipales y emprendedores verdes.

Organiza

  • Baskegur

Directoras/es

Oskar Azkarate Zabalo

BASKEGUR

Ingeniero agrícola por la Universidad pública de Navarra. Ha sido responsable de la planificación, elaboración y ejecución del plan de desarrollo rural e industrial de la población Leintz Gatzaga (Gipuzkoa). Responsable comercial en LANA S. COOP. / ELUR S.COOP Responsable comercial zona norte en HIANSA Presidente de EGURLANDUA Director Comercial del GRUPO HOLTZA Responsable unidad Madera CLUSTER HABIC Servicio empresas Forestal- Madera HAZI FUNDAZIOA Desde 2016 Director de BASKEGUR

Precios matrícula

PresencialHasta 03-09-2025
0 EUR
Online en directoHasta 03-09-2025
0 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

4 - Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

Más información
4. Educación de calidad

5 - Igualdad de género

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Cuestiones clave: fin de todas las formas de discriminación y violencia, reconocimiento de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, responsabilidad compartida, igualdad de oportunidades, participación plena y efectiva, derechos reproductivos, igualdad de derechos a los recursos económicos, acceso a la tierra, a otros bienes y a la propiedad.

Más información
5. Igualdad de género

8 - Trabajo decente y crecimiento económico

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Cuestiones clave: trabajo decente, empleo pleno y productivo, emprendimiento, fomento de las microempresas y pymes, derechos laborales, entornos de trabajo seguro, empleo juvenil, igualdad de oportunidades y de remuneración, fortalecimiento de las instituciones financieras, desvinculación del crecimiento económico y la degradación del medio ambiente.

Más información
8. Trabajo decente y crecimiento económico

9 - Industria, innovación e infraestructura

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Cuestiones clave: infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, industrialización inclusiva y sostenible, modernización, tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, investigación científica y mejora de la capacidad tecnológica, acceso universal a las TIC.

Más información
9. Industria, innovación e infraestructura

11 - Ciudades y comunidades sostenibles

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Cuestiones clave: acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, sistemas de transporte adecuados y sostenibles, urbanización inclusiva, planificación y gestión participativa, protección del patrimonio cultural y natural, calidad del aire, residuos, zonas verdes, vínculos entre zonas urbanas, periurbanas y rurales.

Más información
11. Ciudades y comunidades sostenibles

12 - Producción y consumo responsables

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Cuestiones clave: gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales, reducción de partículas químicas liberadas a la atmósfera, agua y suelo, disminución de residuos, reciclaje, reutilización y reducción, prácticas sostenibles, compra pública sostenible, estilos de vida sostenibles, racionalización de subsidios ineficientes a combustibles fósiles.

Más información
12. Producción y consumo responsables

13 - Acción por el clima

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Cuestiones clave: mitigación, resiliencia y capacidad de adaptación, planificación, estrategias y planes nacionales, educación y sensibilización, reducción de efectos y alerta temprana, , cumplimiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Más información
13. Acción por el clima

15 - Vida de ecosistemas terrestres

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad Cuestiones clave: lucha contra la desertificación, reforestación, conservación, restablecimiento y uso sostenible de ecosistemas terrestres, hábitats naturales, biodiversidad, especies exóticas invasoras, integración de los valores de los ecosistemas en la planificación, caza furtiva.

Más información
15. Vida de ecosistemas terrestres

Otros eventos de tu interés