Esther Badiola: "La agenda climática no tiene color político"
Un objetivo sin un plan es solo un deseo y un objetivo tan ambicioso como la transición ecológica definida por el Pacto Verde Europeo necesita una financiación que esté a la altura. La economista Esther Badiola, asesora principal en la Oficina de Cambio Climático de las operaciones del Banco Europeo de Inversiones, detalló en una conferencia del Donostia Sustainability Forum, el papel clave que juega esta entidad en la transición hacia una economía sostenible.
Un objetivo sin un plan es solo un deseo y un objetivo tan ambicioso como la transición ecológica definida por el Pacto Verde Europeo necesita una financiación que esté a la altura. La economista Esther Badiola, asesora principal en la Oficina de Cambio Climático de las operaciones del Banco Europeo de Inversiones, detalló en una conferencia del Donostia Sustainability Forum, el papel clave que juega esta entidad en la transición hacia una economía sostenible.La empresa, los derechos humanos y la sostenibilidad
Fernanda Hopenhaym, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos ofreció una conferencia titulada “La sostenibilidad, la empresa y los derechos humanos”. La charla fue seguida de un diálogo entre la ponente principal y José Antonio Rodríguez Ranz, Viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco; y Juanjo Álvarez, Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del País Vasco. El diálogo fue presentado y moderado por Mikel Mancisidor, miembro del Comité DESC de la ONU.
Fernanda Hopenhaym, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos ofreció una conferencia titulada “La sostenibilidad, la empresa y los derechos humanos”. La charla fue seguida de un diálogo entre la ponente principal y José Antonio Rodríguez Ranz, Viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco; y Juanjo Álvarez, Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del País Vasco. El diálogo fue presentado y moderado por Mikel Mancisidor, miembro del Comité DESC de la ONU.Hemos participado en el diseño del Programa Marco Ambiental 2030
El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.
El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.Acabar con el desperdicio alimentario no es cuestión de voluntarismo
Para hacer bien las cosas, hay que garantizar que nadie pierda y que todos vean recompensado el esfuerzo”.
Para hacer bien las cosas, hay que garantizar que nadie pierda y que todos vean recompensado el esfuerzo”.Los ODS, un camino para aumentar la competitividad de la empresa
ODS17 Trabajar en alianza. Para una pyme trabajar en red es fundamental.
ODS17 Trabajar en alianza. Para una pyme trabajar en red es fundamental.