El Curso 7 saberes para la educación ambiental en la escuela despertó gran interés en público interesado en educación ambiental tanto por lo novedoso del planteamiento, vincular los saberes de Morin a la educación ambiental, como por la relevancia internacional de las y los ponentes. Además del potencial alumnado al que iba dirigido -las personas coordinadoras de los proyectos de Agenda 2030 Escolar- el curso ha atraído a personas del mundo de la universidad, de la empresa y asesorías de educación ambiental, entre otros.
Cabe destacar el puzzle teórico que se ha completado entre todas las sesiones para obtener una imagen referencial de lo que debería ser una educación ambiental de carácter ecosocial para la escuela. Una educación ecosocial que pone la vida en el centro de la reflexión educativa, que afecta a todos los ámbitos escolares, que reconoce al ser humano como ser ecodependiente e interdependiente y que, a partir de estos principios, es capaz de empoderar al alumnado para que se convierta en agente de cambio social y ecológico.
Otros artículos de interés
-
5 Abril 2023
Hemos participado en el diseño del Programa Marco Ambiental 2030
La elaboración del Programa Marco Ambiental 2030 se ha llevado a cabo a partir de abril de 2022, mediante un proceso en el que han participado 40... Más información -
30 Enero 2023
Nueva edición del programa Gazte Ekoliderrak que capacita a jóvenes en sostenibilidad y liderazgo
El pasado jueves se celebró la inauguración de la nueva edición de Gazte Ekoliderrak en Kutxa Kultur Plaza. La directora de Medio Ambiente de la... Más información -
26 Enero 2023
SOMOS PARTE DE ERRONKA GARBIA
La certificación Erronka Garbia, que otorga la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe y cuya asistencia técnica ha sido a través de Grunver... Más información -
23 Enero 2023
Antonio Cerrillo - Periodista ambiental
El diagnóstico de la crisis climática, los debates en torno al nuevo paradigma de prosperidad y la participación de los movimientos sociales en la... Más información