La contaminación ambiental entra en el feto a través de la placenta
Proyecto INMA Infancia y Medio Ambiente.
El proyecto INMA surge del interés de conocer los efectos que pueda tener la exposición a diferentes factores medioambientales durante el embarazo y sus efectos en la salud física y neuropsicológica del niño/a.
"Si el S XX fue el siglo de los derechos humanos, el XXI tiene que ser el siglo de los derechos de la naturaleza”
La biomimesis ( bio=vida, mimesis=imitación) como tecno-ciencia está en pleno desarrollo. Aristóteles y Platón ya hablaban de planteamientos biomiméticos o Leonardo Da Vinci diseñó artilugios voladores imitando el vuelo de las aves. Ahora experimenta un “nuevo amanecer” en el cómo trasladar a la praxis su filosofía. Trasladar a la inteligencia artificial ese cómo aprender. Es una tecno-ciencia que está en construcción. Es como un niño que aprende a correr. “Tenemos que hacerlo pronto debido a los problemas medioambientales que tenemos.
Dos jóvenes incorporaciones al DSF
Ekiñe Velasco y Ainhoa Usandizaga son las dos nuevas incorporaciones al Donostia Sustainability Forum (DSF).
El papel de la ganadería en el mantenimiento de la biodiversidad, no se tiene en cuenta en el debate del cambio climático
Si la ganadería actualmente tiene o no un rol, es la pregunta. “Los investigadores seríamos muy pretenciosos si aseguráramos que sí la tiene. Hay gente que afirma que no lo tiene aduciendo que, si queremos atacar el cambio climático, todos debemos volvernos veganos. Mientras, otros aseguran que sí porque cada vez somos más y demandamos y necesitamos más alimentos”