Medición del Valor Social para la Sostenibilidad

Descripción

Esta escuela de verano que celebra este año su séptima edición, bajo una misma temática, tiene por finalidad  fomentar el debate y la reflexión interdisciplinar sobre la función social de las organizaciones. Está dirigido a un público amplio, que comparte inquietudes en la consolidación de un nuevo tipo de organizaciones y empresas que contribuyan a la sostenibilidad. Este año el curso se centrará en la medición y cuantificación del  valor social generado por las organizaciones.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Evaluación de políticas y gestión pública: reflexiones, diagnóstico y experiencias

Descripción

La evaluación de políticas y de la gestión pública como instrumentos para la mejora y efectividad de las administraciones públicas y una gestión orientada a resultados que contribuya a la generación de valor público a la sociedad. Esto plantea la necesidad de superar distintos desafíos y asegurar las condiciones para profundizar en el desarrollo de sistemas e iniciativas de evaluación y lograr su sólida institucionalización.

Leer más

Otros eventos de tu interés

I Curso de Verano Guggenheim Bilbao Museoa: La conservación de obras de arte con componentes tecnológicos

Descripción

Este curso pretende describir el estado actual de la conservación de obras de arte con componentes tecnológicos, resaltando la importancia de la colaboración con el/la artista o con su estudio, abriendo un debate sobre la preservación de la autenticidad y la originalidad de las obras de arte, y planteando nuevas estrategias de conservación, como la sustitución o la re-fabricación de sus componentes. Partiendo de una introducción al arte digital y un recorrido por la historia de su preservación, se analizará la problemática específica con ayuda de casos de estudio.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Trastornos del Espectro Autista (TEA): Una visión integral de perfiles y apoyos

Descripción

El curso abordará la temática de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) desde una doble perspectiva.

Por un lado, se presentarán los datos finales del estudio de prevalencia llevado a cabo en 2017/2018 en Gipuzkoa, entre más de nueve mil niños entre 7 y 9 años. A partir de los resultados de este estudio, pionero en nuestro territorio y a nivel estatal, en el curso caracterizaremos los perfiles de afectación y sus características particulares.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Las personas en entornos 4.0: nuevos modelos de relación y de gestión de personas

Descripción

El curso ofrecerá una contextualización de los objetivos de la Cátedra Universidad/Empresa constituida por Confebask, una lección magistral acerca de la incidencia de la nueva revolución que implica el advenimiento de la industria 4.0 en el marco de la educación y de la empresa, la proyeción concreta de tales retos en el marco de dos empresas del Páis Vasco y unas conclusiones finales, que vendrán precedidas de una debate abierto entre participantes y asistentes.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Hitanoa eta generoa: aberastasuna ala sexismoa?

Descripción

Hitanoa deritzogun tratamendua euskararen ezaugarri interesgarria da hainbat motiborengatik, eta segur aski ez du behar besteko arretarik jaso ikerkuntzari dagokionez. Ikastaro honetan generoaren ikuspegitik helduko diogu hitanoari; hizkuntza inklusiboaren eta genero-markak kentzearen aldeko joera dagoen honetan, zer leku hartzen du, edo hartu beharko luke egungo jendartean, bi generoak argi eta garbi bereizten dituen tratamenduak?

Leer más

Otros eventos de tu interés

Retos tecnológicos para un turismo inteligente

Descripción

A través de este curso se pretende desarrollar el concepto de “Turismo Inteligente”, de cómo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) están afectando a todos los agentes involucrados en el sector: la administración pública, las empresas y los usuarios turistas. Se analizará desde una perspectiva crítica la influencia real en la mejora de la gestión de los destinos, en la competitividad de las empresas y en el disfrute de la experiencia del turista. Se abordarán las últimas tendencias tecnológicas y la previsión sobre su futuro impacto.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Historia natural de la comida

Descripción

Los seres humanos somos omnívoros, consumimos alimentos de origen animal y vegetal. Durante la mayor parte de nuestra historia nos hemos dedicado a recolectar hongos, tubérculos y plantas, y a cazar y pescar animales para comer. Pero hace unos doce mil años, nuestros antepasados empezaron a cultivar plantas y a criar animales con ese fin. La pesca, la agricultura y la ganadería han alimentado a la humanidad durante los últimos siglos, y más recientemente, se han empezado a criar también animales acuáticos para sustituir los recursos pesqueros menguantes.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Suscribirse a