
Caty Arévalo Martinez
Periodista y comunicadora experta en medio ambiente
Caty Arévalo es periodista y comunicadora experta en medio ambiente. Durante casi dos décadas ha cubierto los principales acontecimientos en esta materia a nivel nacional e internacional como corresponsal ambiental de la Agencia EFE. Paralelamente, ha sido investigadora y autora de publicaciones sobre la comunicación del cambio climático en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde formó parte del programa Knight Science Journalism en el curso 2013/14, y en el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford. Su trayectoria en la comunicación y divulgación del conocimiento de las cuestiones ambientales ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad. De 2018 a 2021 dirigió la comunicación del Ministerio para la Transición Ecológica, desde donde contribuyó a impulsar el debate social sobre la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo. Actualmente es asesora de la Presidencia del Senado.

Matt McGrath
Corresponsal de Medio Ambiente de BBC News
Comenzó su carrera trabajando como redactor de revistas de tecnología. En 1997 se incorporó a BBC Radio 5 como especialista en ciencia y tecnología, y en 2006 se convirtió en reportero de ciencia y medio ambiente de la BBC, antes de asumir en 2012 el cargo de corresponsal medioambiental hasta la actualidad. Entre 2010 y 2011, pasó una temporada en el MIT tras ganar la beca Knight de periodismo científico, la más prestigiosa en el campo del periodismo científico y medioambiental. Como reportero medioambiental, ha cubierto un amplio abanico de temas, desde la comercialización de los primeros alimentos modificados genéticamente hasta informes científicos y cumbres sobre el cambio climático, un asunto que considera de máxima importancia, junto con la crisis de la biodiversidad. Su producción periodística, a través de canales online y de televisión, es una referencia para millones de personas que buscan información rigurosa sobre temas medioambientales globales. En 2019 fue galardonado con el primer Premio Biofilia de Comunicación Ambiental, concebido por la Fundación BBVA, por su contribución a la mejora de la comprensión y concienciación del público sobre los retos ambientales a través de su capacidad para comunicar temas ambientales
Cuando Vladimir Putin envió sus tanques a Ucrania, probablemente no esperaba que su "operación militar especial" amenazara el futuro de Rusia como gran exportador de combustibles fósiles.
Mientras todos los países de Europa sienten, este invierno, el escalofriante efecto de la invasión rusa, las y los expertos creen que los próximos 12 meses serán claves para atajar nuestra dependencia del carbón, el petróleo y el gas, a largo plazo.
Países como Alemania han impulsado las importaciones de GNL (Gas Natural Licuado) a corto plazo, mientras que España quema ahora mucho más gas natural, pero hay un renovado optimismo basado en que este año podría ser el punto de inflexión que se necesita para que Europa se aleje de las energías fósiles.
¿Y a partir de ahora qué?
Los periodistas Caty Arévalo y Matt McGrath analizarán las claves que podrían transformar el futuro energético de Europa en más ecológico y limpio.
Debatirán si Putin acabará siendo considerado el hombre que liberó a Europa de los combustibles fósiles.