programa
Diálogos para la sostenibilidad
-
16 Septiembre 2020
Online en directo (ZOOM)
Online en directo (ZOOM)
Dialogue between Matt McGrath and Pedro Jordano about environmental challenges
Un diálogo que encenderá nuestras conciencias.
Matt McGrath, Premio Biophilia de Comunicación Ambiental en 2019, y Pedro Jordano, Premio Nacional...
Más información
Actividades abiertas
-
03 Septiembre 2020
Online en directo (ZOOM)
Online en directo (ZOOM)
Education for Sustainability, Sustainable Education
Javier Aizpurua
CFM, Centro Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU) – DIPC
Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC en el Centro de Física de Materiales CFM en San Sebastián donde dirige el "Grupo de Teoría de Nanofotónica". Javier Aizpurua obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas por la Universidad del País Vasco UPV/EHU en 1998 sobre la interacción de electrones rápidos y nanoestructuras. Después de la etapa predoctoral, realizó dos estancias como investigador postdoctoral, una en la Universidad Tecnológica Chalmers en Göteborg, Suecia, y otra en el National Institute of Standards and Technology NIST,EEUU. En el año 2004, Aizpurua se incorporó al Donostia International Physics Center DIPC como investigador Fellow donde comenzó a formar un grupo de Nanofotónica. En el año 2008 consiguió una plaza de científico titular del CSIC y se responsabilizó de la línea de Fotónica en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián donde ha desarrollado su carrera desde entonces.
Salman Khan
Founder and CEO of Khan Academy, a nonprofit educational organization that offers free lessons in math, sciences and humanities in multiple languages, as well as free tools for parents and teachers to track student progress
Licenciado en Matemáticas, Ingeniería y Ciencias Informáticas por el Massachusetts Institute of Technology y realizó un máster en Dirección de Empresas en la Universidad de Harvard, tras el cual comenzó a trabajar como analista financiero. Con una visión pedagógica innovadora, en 2008 creó la Khan Academy, organización sin ánimo de lucro con más de sesenta millones de usuarios registrados en 190 países que ofrece, en más de treinta idiomas, ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado, que permite a los alumnos aprender a su propio ritmo dentro y fuera del aula. Salman Khan apuesta así por la universalidad de la educación y el empoderamiento de las personas desde pequeñas.
-
10 Septiembre 2020
Online en directo (ZOOM)
Online en directo (ZOOM)
ONLINE EN DIRECTO - !!Covid19: Preparándonos para un Otoño caliente !!
Rafael Bengoa Rentería
SI-Health, Co Director
Rafael Bengoa es médico y especializado en Salud Comunitaria por la Universidad de Londres. Ha tenido una carrera nacional e internacional. Su huella profesional puede seguirse en varios documentos de política social y gestión sanitaria dirigidos al Parlamento Español y Vasco. (Informe Abril, Informe ESADE) Además, ha trabajado durante quince años en la Organización Mundial de la Salud, donde estuvo al frente de la Dirección de Sistemas de Salud hasta 2007. En 2009, fue nombrado Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco desde donde dirigió la transformación de la Sanidad hacia un modelo más sostenible y proactivo centrado en las necesidades de los pacientes crónicos. Actualmente co-dirige con Patricia Arratibel el Institute for Health and Strategy (SIHealth) apoyando gobiernos y reformas sanitarias y sociales en varios países. Es Senior Fellow de Harvard.
-
16 Septiembre 2020
Online en directo (ZOOM)
Online en directo (ZOOM)
Dialogue between Matt McGrath and Pedro Jordano about environmental challenges
Pedro Diego Jordano Barbudo
CSIC research professor
Pedro Jordano biologoa eta CSICen ikerketa irakaslea da Doñanako Estazio Biologikoan. Aniztasun biologikoa (biodibertsitatea) ikertzen du bereziki, ikuspegi ekologikotik eta ebolutibotik. Entzute handiko sariak jaso ditu Estatuan eta nazioartean, hala nola Natura Baliabideen Zientzia eta Teknologietako Alejandro Malaspina Ikerketako Sari Nazionala (2018), Luis Balaguer-Ekosistemak Saria (2018), Britainiar Ekologia Elkartearen Marsh Saria (2016), Jaime I.a Erregea Saria (2014) eta Estatu Batuetako Ekologia Elkartearen Mercer Saria (2008).
Matt McGrath
Environmental Communication
Matt McGrathek teknologia aldizkarien editore gisa hasi zuen bere lan ibilbidea. 1997an BBCko Radio 5 irratian hasi zen, zientzian eta teknologian espezialista gisa, eta 2006an BBCko zientzia eta ingurumen erreportari bihurtu zen; 2012an ingurumen berriemaile gisa hasi zen, eta gaur egun zeregin horretan jarraitzen du. 2010-2011n Massachussetts Institute of Technology-n (MIT) egonaldi bat egin zuen Knight Science Journalism beka lortu ondoren (zientzia eta ingurumen kazetaritzaren arloko beka entzutetsuena da). Ingurumen erreportari gisa askotariko gaiak jorratu ditu, hala nola lehen elikagai transgenikoen merkaturatzea, edo klima aldaketaren gailurrak eta txosten zientifikoak; biodibertsitatearen krisiarekin batera, garrantzi handikotzat jotzen du azkeneko gai hori. McGrathen kazetaritza lana, online nahiz telebista kateen bidez gauzatutakoa, erreferentzia da mundu osoko milioika pertsonarentzat, ingurumen gai globalei buruzko informazio zehatza eskaintzen baitu.
-
23 Septiembre 2020
Online en directo (ZOOM)
Online en directo (ZOOM)
A las puertas de un nuevo modelo energético
Enrique Monasterio Beñaran
EVE - Instituto Vasco de la Energía
Enrique Monasterio es Ingeniero Industrial en la especialidad de técnicas energéticas por la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) en donde cursó también el doctorado en Ingeniería Térmica. Cuenta además con un Máster en Liderazgo de Proyectos de Automoción por el AIC. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al sector energético. En la actualidad, es Director de Desarrollo e Innovación de EVE, entidad en la que ha ocupado diferentes puestos desde el año 1992. Entre los años 2010 y 2016, y posteriormente, en el primer semestre de 2018, ocupó el cargo de Director General de la empresa de prestación de servicios de recarga de vehículos eléctricos, IBIL (participada al 50% entre EVE y REPSOL) y de su filial de car-sharing eléctrico IBILEK. Durante unos años compaginó su trabajo en el Ente Vasco de la Energía con la actividad docente como profesor de Termodinámica en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU).
-
28 Septiembre 2020
Online en directo (ZOOM)
Online en directo (ZOOM)
ONLINE ZUZENEAN - Iraunkortasuna: definiziotik, kudeaketa-eskala egokira
Arantza Aldezabal Roteta
UPV/EHU
Doctora en Biología, ejerce como profesora e investigadora en el departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV/EHU. En sus investigaciones, el objetivo principal es aclarar cuál es la interacción entre los agentes de la emergencia climática y la biodiversidad y la sostenibilidad, poniendo el foco en la zona de montaña.
Ana Galarraga Aiestaran
Elhuyarreko zientzia Komunikatzailea
Ana Galarraga Aiestaran estudió veterinaria y ciencia y tecnología de alimentos, pero ha desarrollado su carrera profesional en la divulgación de la ciencia en Elhuyar. Además de ser redactora de la revista Elhuyar, colabora en numerosos medios de comunicación. También organiza otras iniciativas para la divulgación de la ciencia, entre ellas, las dirigidas a niñas/os y jóvenes: sesiones de participación, certámenes, actividades en directo, cuentos, conferencias... En todos sus trabajos, da especial importancia a la igualdad, el euskera y la colaboración.
-
01 Octubre 2020
Online en directo (ZOOM)
Online en directo (ZOOM)
ONLINE EN DIRECTO - La crisis climática: Afrontando una crisis para salir de otra
Prof,. Maria José Sanz is the Scientific Director of BC3, Basque Centre for Climate Change since January 2016. Prof. Sanz holds a Ph.D. in Biological Sciences from the Universidad de Valencia (1991) and has expertise in several scientific areas like Ecophysiology, Air pollution effects, lower and higher plants, Atmospheric dynamics and chemistry, Nitrogen and carbon cycles, Greenhouse Gasses and other related gases, Green house gas inventories, LULUCF and REDD+. She has been strongly involved in the policy dimension of Climate Change, guiding political decisions carried out at centres such as the FAO (United Nations Food and Agriculture Organisation) or the UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change). She has an expertise on multilateral processes, regulatory frameworks, policy measures and instruments of Climate Change Policy, and led the implementation of different programmes with a multidisciplinary-based approach.