Cambio Climático y Prevención de Riesgos Laborales

Descripción

Es preciso analizar en profundidad la incidencia del cambio climático en la salud laboral para poder evaluar y gestionar adecuadamente los nuevos riesgos que puedan generarse en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Leer más

Otros eventos de tu interés

15ª edición del Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (EESAP15)

Descripción

La decimoquinta edición del Congreso Internacional sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (EESAP 15) abordará el tema de la «Co-creación para un hábitat mejor». 

Cocreación es un término que no se recoge todavía en la RAE, sin embargo, la utilización del término ya ha adquirido máxima relevancia en diferentes ámbitos profesionales y se aplica desde hace tiempo para el desarrollo colaborativo de conceptos, soluciones, productos o servicios. 

Leer más

Otros eventos de tu interés

Paisajes de margen. Criterios paisajísticos de protección, gestión y ordenación de los espacios periféricos

Descripción

VII. edición del anual Curso de Verano sobre Paisaje codirigido por la Dirección de Planificación Territorial y Agenda Urbana de Gobierno Vasco y la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio (UPV/EHU). Este 2024, centrado en los PAISAJES DE MARGEN.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

Retos y oportunidades para las ciudades del norte y sur global ante la emergencia climática

Las investigadoras Marta Olazabal y Marcelle Mardon participaron en el evento público Las ciudades ante el cambio climático organizado por Donostia Sustainability Forum. En el diálogo, las expertas compartieron algunos de los principales retos de las ciudades en un contexto de cambio climático y procesos de urbanización crecientes. Además, destacaron algunas de las oportunidades que representan las políticas de descarbonización y adaptación a los impactos climáticos en ciudades.

Las investigadoras Marta Olazabal y Marcelle Mardon participaron en el evento público Las ciudades ante el cambio climático organizado por Donostia Sustainability Forum. En el diálogo, las expertas compartieron algunos de los principales retos de las ciudades en un contexto de cambio climático y procesos de urbanización crecientes. Además, destacaron algunas de las oportunidades que representan las políticas de descarbonización y adaptación a los impactos climáticos en ciudades.
Volver

María José Sanz: “Mi valoración de la COP28 es que el vaso está medio lleno”

La directora científica del centro de investigación BC3 explicó que el texto aprobado allí logró un equilibrio entre los diferentes intereses. En su opinión, a pesar del contexto geopolítico, la política climática multilateral avanza, aunque lentamente.

La directora científica del centro de investigación BC3 explicó que el texto aprobado allí logró un equilibrio entre los diferentes intereses. En su opinión, a pesar del contexto geopolítico, la política climática multilateral avanza, aunque lentamente.

Las ciudades ante el cambio climático

Descripción

Las ciudades son actores clave en la lucha contra el cambio climático. Por un lado, el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero se genera en las zonas urbanas. Por otro lado, en ellas y su entorno se concentra una parte importante de la población y las infrastructuras, por lo que resultan particularmente vulnerables ante los impactos del cambio climático.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Cambio climático: retos y oportunidades

Descripción

Klima-aldaketari aurre egitea aurrekaririk gabeko ingurumen erronka zein erronka sozial eta ekonomikoa da. Hala ere, politika klimatikoak aukera garrantzitsuak eskaintzen ditu.

Klima-aldaketaren ondorio asko agerikoak dira dagoeneko. CO2-aren kontzentrazioak dozenaka milurtean erregistratutako mailak gainditu ditu; batez besteko tenperatura globala 1,2 ºC igo da industriaurreko garaitik, itsasoaren maila handitzen ari da eta izotz-geruza handiak ezegonkortzen ari dira.

Leer más

Otros eventos de tu interés

COP28: resultados y claves a futuro

Descripción

La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de Naciones Unidas para la lucha contra el cambio climático se celebró entre el 30 de noviembre y el 13 de diciembre de 2023 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). La cumbre era una cita clave puesto que, entre otras cosas, debía aprobarse el primer balance global que debía analizar en qué punto nos encontramos, cuáles son las principales necesidades e identificar las soluciones para avanzar hacia los objetivos del Acuerdo de París.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a las y los jóvenes

Durante el curso 2022-2023, Elhuyar ha realizado un trabajo sobre sostenibilidad y emergencia climática en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fruto de ello es el folleto “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes.”. En ella se presentan algunas claves y proyectos para trabajar la sostenibilidad en el aula. El 3 de noviembre se dio a conocer en la mesa redonda “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes”.

Durante el curso 2022-2023, Elhuyar ha realizado un trabajo sobre sostenibilidad y emergencia climática en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fruto de ello es el folleto “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes.”. En ella se presentan algunas claves y proyectos para trabajar la sostenibilidad en el aula. El 3 de noviembre se dio a conocer en la mesa redonda “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes”.
Suscribirse a