Volver

Renovado el convenio con la Diputación de Gipuzkoa para el Donostia Sustainability Forum

  • La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) refuerza su alianza con el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa para enfrentar los retos del cambio climático y la conservación del medio ambiente.
  • El acuerdo incluye actividades abiertas, cursos especializados y recursos educativos en línea para fomentar la conciencia y el compromiso ciudadano con la sostenibilidad.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y la directora académica de UIK, Itziar Alkorta, han firmado hoy un convenio de colaboración para impulsar una nueva e

Adaptación al cambio climático: de los riesgos a la acción

Descripción

Taller interactivo de 90 minutos que se centra en cómo podemos adaptar nuestros entornos y estilos de vida a los desafíos del cambio climático. A través de actividades dinámicas, quizzes y estudios de casos locales, descubrirás de forma amena cómo identificar riesgos climáticos y desarrollar estrategias factibles de adaptación.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Exposición : El cambio climático no tiene gracia

Descripción

¿Por qué recurrir al humor ante una emergencia climática? Nos enfrentamos a una situación nunca antes vivida por los humanos, la cual requiere una respuesta contundente y sin dilación. Conocemos los datos y las consecuencias. Sin embargo, la reacción sigue sin llegar. En esta muestra utilizamos la sátira como lenguaje para sacudir las mentes dormidas sobre una cuestión fundamental.

Otros eventos de tu interés

Volver

Josune Carramiñana: “La mujer presa está doblemente estigmatizada"

La educadora analiza las dificultades de las mujeres durante la reinserción en el País Vasco.

La educadora analiza las dificultades de las mujeres durante la reinserción en el País Vasco.
Volver

“La educación STEAM no es una revolución, es una evolución”, afirma Jenaro Guisasola

El investigador de la Universidad del País Vasco subraya la necesidad de proporcionar recursos prácticos al profesorado para implementar proyectos STEAM en el aula

El investigador de la Universidad del País Vasco subraya la necesidad de proporcionar recursos prácticos al profesorado para implementar proyectos STEAM en el aula
Volver

Diego Paniagua aborda los desafíos que sufre el alumnado con discapacidades sensoriales y trastornos de aprendizaje

El lingüista clínico subraya que la formación es fundamental

El lingüista clínico subraya que la formación es fundamental
Volver

“Las niñas y niños que no tengan habilidades digitales van a sufrir”, afirma José Carlos Díez

El economista José Carlos Díez analiza cómo la inteligencia artificial puede beneficiar la economía española

El economista José Carlos Díez analiza cómo la inteligencia artificial puede beneficiar la economía española
Volver

“Estamos inmersos en una segunda revolución cuántica”, afirma Gonzalo Muga

El físico-cuántico destaca los avances y desafíos en computación, comunicaciones y sensórica

El físico-cuántico destaca los avances y desafíos en computación, comunicaciones y sensórica
Volver

Beatriz Crisóstomo impulsa la visión de un futuro energético sostenible

La responsable global de innovación y medioambiente de Iberdrola subraya el papel de las energías renovables y la inteligencia artificial en la transición energética.

La responsable global de innovación y medioambiente de Iberdrola subraya el papel de las energías renovables y la inteligencia artificial en la transición energética.
Volver

Julio Díaz: “Lo que más mata en olas de calor es ser pobre”

Las olas de calor que se han registrado en los últimos años han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, impuestas por el cambio climático. Las altas temperaturas impactan especialmente en personas vulnerables por su edad, por tener patologías previas o, en el caso de los golpes de calor, por realizar actividades en el exterior en las horas de mayor insolación. De esta forma, las olas de calor conllevan sobremortalidad y un aumento de los ingresos hospitalarios.

Las olas de calor que se han registrado en los últimos años han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, impuestas por el cambio climático. Las altas temperaturas impactan especialmente en personas vulnerables por su edad, por tener patologías previas o, en el caso de los golpes de calor, por realizar actividades en el exterior en las horas de mayor insolación. De esta forma, las olas de calor conllevan sobremortalidad y un aumento de los ingresos hospitalarios.
Suscribirse a