Volver

Movilidad sostenible y cambio climático

Jon Macías Umerez y Josu del Campo Etxeberria. Ambos realizaron el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde se conocieron. Tras su realización, y con el objetivo de especializarse en la planificación territorial y urbana, por un lado, D. José realizó el máster de Planificación Urbana y Sostenibilidad en la Universitat Politécnica de Catalunya y actualmente trabaja como geógrafo dentro de la cooperativa Solucions Geografiques. Jon, por su parte, estudió el máster en Dinámicas Territoriales y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y, de momento, mientras adquiere un trabajo relacionado con la geografía, trabaja en otros proyectos.

Jon Macías Umerez y Josu del Campo Etxeberria. Ambos realizaron el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde se conocieron. Tras su realización, y con el objetivo de especializarse en la planificación territorial y urbana, por un lado, D. José realizó el máster de Planificación Urbana y Sostenibilidad en la Universitat Politécnica de Catalunya y actualmente trabaja como geógrafo dentro de la cooperativa Solucions Geografiques. Jon, por su parte, estudió el máster en Dinámicas Territoriales y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y, de momento, mientras adquiere un trabajo relacionado con la geografía, trabaja en otros proyectos.

Gestión de la energía para el autoconsumo colectivo de energía fotovoltaica

Descripción

Ponencia sobre autoconsumo colectivo de energía fotovoltaica con reparto dinámico en el parque tecnológico de Izarbel.

Leer más

Otros eventos de tu interés

La catalisis como piedra angular de una sociedad sostenible

Descripción

Gaur egungo erregai eta produktuen ekoizpena etorkizuneko gizarte eta ingurumen beharretara egokitzeko bidea.

Gaur egun ekoizten ditugun erregai eta produktu gehienak iturri fosiletatik datoz, gehienbat petroliotik. Iturri berriztagarri eta prozesu sostengarriagoak aurkitzea ezinbestekoa da, produktu hornidura etorkizunean mantendu nahi bada, eta batez ere etorkizun hau berdeagoa izatea nahi badugu. Baina zer alternatiba ditugu? Teknologia behar beste garatuta al dago horrelako aldaketa bat emateko?

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

Moda sostenible y cambio climático

Desde sus inicios, en 1988, ASTORE ha sabido combinar, en su forma de ser y actuar, los fundamentos de la arraigada tradición industrial del País Vasco con la habilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, manteniéndose fiel a los valores que han formado parte del espíritu de la marca a lo largo de todos estos años: calidad y funcionalidad, por un lado, cuidado diseño y tecnicidad por otro.

Desde sus inicios, en 1988, ASTORE ha sabido combinar, en su forma de ser y actuar, los fundamentos de la arraigada tradición industrial del País Vasco con la habilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, manteniéndose fiel a los valores que han formado parte del espíritu de la marca a lo largo de todos estos años: calidad y funcionalidad, por un lado, cuidado diseño y tecnicidad por otro.
Volver

25 años del máster en derecho ambiental

D. Fernando Tapia, Vicerrector de la UPV/EHU, dio inicio a la jornada abierta centrándose en la persona, figura y en el legado que Demetrio Loperena ha dejado. Destacó su labor como creador e impulsor del Máster en Derecho Ambiental UPV/EHU, pasión dominante del iusambientalista (experto en Derecho Ambiental).

D. Fernando Tapia, Vicerrector de la UPV/EHU, dio inicio a la jornada abierta centrándose en la persona, figura y en el legado que Demetrio Loperena ha dejado. Destacó su labor como creador e impulsor del Máster en Derecho Ambiental UPV/EHU, pasión dominante del iusambientalista (experto en Derecho Ambiental).
Volver

Pesca sostenible y cambio climático

Nerea Páramo Ormaetxe, Ingeniera en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, miembro del equipo Omegabyte y propulsora del proyecto “Sharksafe”.

Nerea Páramo Ormaetxe, Ingeniera en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, miembro del equipo Omegabyte y propulsora del proyecto “Sharksafe”.
Volver

Fronteras Multisituadas

La lógica de la política de acogida y refugio está más en consonancia con la lógica de las relaciones bilaterales que con la lógica de los derechos humanos y los tratados internacionales.

La lógica de la política de acogida y refugio está más en consonancia con la lógica de las relaciones bilaterales que con la lógica de los derechos humanos y los tratados internacionales.
Volver

El sistema de justicia criminal en Brasil se está reduciendo a un “sistema de acuerdos” sin reconocimiento de responsabilidades

La regresión regulatoria (regulatory rollback) de la administración Trump se repite miméticamente con Bolsonaro. La deforestación de la Amazonia, luego de la salida parcial de las FARCs luego de los Acuerdos de Paz, está en manos de las bandas criminales del Sudeste (Primeiro Comando da Capital, de Sáo Paulo, y Comando Vermelho, de Rio), milicias parapoliciales y empresas explotadoras.

La regresión regulatoria (regulatory rollback) de la administración Trump se repite miméticamente con Bolsonaro. La deforestación de la Amazonia, luego de la salida parcial de las FARCs luego de los Acuerdos de Paz, está en manos de las bandas criminales del Sudeste (Primeiro Comando da Capital, de Sáo Paulo, y Comando Vermelho, de Rio), milicias parapoliciales y empresas explotadoras.
Volver

Aplicar primeros auxilios psicológicos desde el minuto uno, mejora el diagnóstico

De todas las heridas hay que levantar la tirita para desinfectarlas hasta que cicatricen.

De todas las heridas hay que levantar la tirita para desinfectarlas hasta que cicatricen.
Volver

Inteligencia artificial en la lucha contra la violencia machista en mujeres e hijos/as

La inteligencia artificial, entendiendo por tal, el uso de herramientas informáticas, plataformas, redes sociales y demás instrumentos informáticos, pueden ayudar a valorar el riesgo, mostrándonos unos indicadores de riesgo en que se pueden encontrar las víctimas, al objeto de adoptar las correspondientes medidas de prevención y protección. En España, la justicia la usa en las víctimas de violencia de género, tanto las mujeres como sus hijos a través del sistema VioGén.

La inteligencia artificial, entendiendo por tal, el uso de herramientas informáticas, plataformas, redes sociales y demás instrumentos informáticos, pueden ayudar a valorar el riesgo, mostrándonos unos indicadores de riesgo en que se pueden encontrar las víctimas, al objeto de adoptar las correspondientes medidas de prevención y protección. En España, la justicia la usa en las víctimas de violencia de género, tanto las mujeres como sus hijos a través del sistema VioGén.
Suscribirse a