Volver

Tenemos el desarrollo energético de los años 90, lo que hagamos ahora es lo que estará operativo en 2050

"El concepto amplio de sostenibilidad incluye la perdurabilidad en el tiempo” . En verano de 2020, en plena pandemia la UE estableció una estrategia para el uso del hidrógeno en una Europa climáticamente limpia y libre de emisiones en 2050, convirtiéndolo en uno de los vectores fundamentales. Los objetivos marcados establecían para 2024 6 GW instalados, 40 para el 2030 y para 2050 pasar de un 2% a un 14-15% del uso energético de la UE. Se contempla una inversión mínima de 180.000 millones que podría alcanzar hasta los 470.000 millones de Euros.

"El concepto amplio de sostenibilidad incluye la perdurabilidad en el tiempo” . En verano de 2020, en plena pandemia la UE estableció una estrategia para el uso del hidrógeno en una Europa climáticamente limpia y libre de emisiones en 2050, convirtiéndolo en uno de los vectores fundamentales. Los objetivos marcados establecían para 2024 6 GW instalados, 40 para el 2030 y para 2050 pasar de un 2% a un 14-15% del uso energético de la UE. Se contempla una inversión mínima de 180.000 millones que podría alcanzar hasta los 470.000 millones de Euros.

Los tesoros de un océano sano y sostenible

Descripción

El océano nos proporciona alimento y otros recursos y servicios pero, aunque a menudo no seamos conscientes de ello, es finito y vulnerable. La obtención de alimento requiere estrategias y prácticas sostenibles, tanto en lo socioeconómico como en lo ambiental.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

¿Que podemos hacer?

El cambio climático es uno de los problemas más complejos que tenemos en la actualidad. Esto implica la toma de decisiones en diferentes dimensiones, a nivel económico, social y político, planteando también interrogantes éticos y morales. El problema es global, pero lo que estamos sintiendo en las escalas locales, que perdurará también durante décadas y siglos (NASA, 2020).

El cambio climático es uno de los problemas más complejos que tenemos en la actualidad. Esto implica la toma de decisiones en diferentes dimensiones, a nivel económico, social y político, planteando también interrogantes éticos y morales. El problema es global, pero lo que estamos sintiendo en las escalas locales, que perdurará también durante décadas y siglos (NASA, 2020).
Volver

Todos los estudiantes de México conocen a Cuauhtémoc ¿Los españoles saben quién era Hernán Cortés?

“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.

“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.

Persona, empresa y tecnología

Descripción

El Notariado convoca un encuentro para la reflexión y el debate sobre dos temas de nuestro tiempo. El primero es la Persona, y en particular los retos sociales, económicos y jurídicos que plantean el envejecimiento y la nueva consideración de la discapacidad y la prestación de apoyos.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Tecnologías Renovables Marinas: Presente y Futuro / Vehículos Submarinos para Energías Renovables Marinas

Descripción

Iñigo Martínez de Alegría:

Vehículos no tripulados para la última frontera 

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

"Lo malo de la Economía Circular es que a veces se utiliza como slogan para no emprender los cambios que se necesitan"

La economía circular se ha convertido en un slogan. A veces tiene uno la impresión de que hablando de economía circular se dejan de hacer cosas. Se habla mucho a las empresas de mejorar la eficiencia y de reciclar, pero son ideas muy antiguas. Lo que realmente hay que hacer es un replanteamiento de todo el sistema económico. Ya en los años 80 se hablaba de natural capitalism o del factor cuatro, que está muy bien, pero desde entonces no se ha hecho gran cosa.

La economía circular se ha convertido en un slogan. A veces tiene uno la impresión de que hablando de economía circular se dejan de hacer cosas. Se habla mucho a las empresas de mejorar la eficiencia y de reciclar, pero son ideas muy antiguas. Lo que realmente hay que hacer es un replanteamiento de todo el sistema económico. Ya en los años 80 se hablaba de natural capitalism o del factor cuatro, que está muy bien, pero desde entonces no se ha hecho gran cosa.
Volver

Patios educadores y puntos verdes de la Ciudad

Los patios escolares son una oportunidad para la comunidad educativa y para las ciudades. Muchas veces han sido olvidados desde su construcción, reduciéndose a un recinto de cemento. Según la normativa estatal, cada centro escolar tiene que tener como mínimo 900m2. Por lo que en una misma ciudad son muchos los que tendríamos que revisar entendíéndolos como un instrumento para mitigar los efectos del cambio climático.

Los patios escolares son una oportunidad para la comunidad educativa y para las ciudades. Muchas veces han sido olvidados desde su construcción, reduciéndose a un recinto de cemento. Según la normativa estatal, cada centro escolar tiene que tener como mínimo 900m2. Por lo que en una misma ciudad son muchos los que tendríamos que revisar entendíéndolos como un instrumento para mitigar los efectos del cambio climático.

¿Quién fue Elcano? Nuevas visiones

Descripción

Elcano, el gran desconocido. Causas.

  1. Construcción durante el siglo XIX de un marco interpretativo de la historia de España que minusvalora a Elcano.
  2. El problema de la herencia de ese marco interpretativo:
  • Desconocimiento internacional del personaje.
  • Personaje secundario, de rango regional.
  • Lecturas moralistas de la historia.

¿Se puede conocer a Elcano desde la óptica de un nuevo marco interpretativo?

Leer más

Otros eventos de tu interés

Acuicultura sostenible con nuevas especies de peces en Euskadi: el muble o korkon / Las energías marinas, retos hacia la transición energética

Descripción

MANU SOTO

La creciente demanda alimentaria actual requiere de nuevos enfoques. La acuicultura complementa a la pesca y se orienta hacia un crecimiento sostenible donde nuevas especies formen parte de nuestro ecosistema para hacer frente a los nuevos retos a los que nos enfrentamos.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Suscribirse a