La digitalización de los Museos

Descripción

El Ayuntamiento de Irun y la Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU colaboran desde hace 15 años para celebrar en el museo Oiasso, en el marco de los Cursos de Verano de la citada universidad, un curso o actividad vinculada al mundo clásico. En 2022 el museo Oiasso en coordinación con la Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU ha organizado una nueva actividad en el marco de los Cursos de Verano: el curso "La digitalización de los museos. La gestión y la difusión del patrimonio en el espacio digital.

Leer más

Resumen

Conclusiones remitidas por la dirección del Curso de Verano

Otros eventos de tu interés

II Congreso Internacional de "La Formación Dual Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior”

Descripción

Organizado por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

La Formación Dual se fundamenta en el principio de compartir el tiempo de formación entre el centro educativo y la empresa en el ejercicio de una actividad profesional, a través de la cual se va modelando la identidad formativa y transformativa de la persona que aprende.

El congreso pretende abordar temas de interés para la formación dual que permitan compartir ejemplos así como reflexión y debate tanto para el presente como para progresar con una perspectiva de futuro.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

Igartza acogerá el 15 de septiembre el Curso de Verano sobre Movilidad Inteligente

En el Curso de Verano "Smart Mobility: hacia una movilidad inteligente y sostenible" participarán centros de investigación y universidades de referencia a nivel vasco e internacional, además de las empresas CAF e Irizar

En el Curso de Verano "Smart Mobility: hacia una movilidad inteligente y sostenible" participarán centros de investigación y universidades de referencia a nivel vasco e internacional, además de las empresas CAF e Irizar
Volver

El valor de la educación ecosocial para mejorar el entorno y avanzar como una comunidad

"Los centros educativos, incluso las universidades, se han convertido en reductos del conocimiento que no viven en confluencia con la comunidad en la que habitan. Tenemos que volver a educar pensando que formamos parte de la sociedad y que dependemos unos de otros. Solo recuperando este concepto, la idea de vivir en comunidad, podremos hacer frente a los retos que tenemos".

"Los centros educativos, incluso las universidades, se han convertido en reductos del conocimiento que no viven en confluencia con la comunidad en la que habitan. Tenemos que volver a educar pensando que formamos parte de la sociedad y que dependemos unos de otros. Solo recuperando este concepto, la idea de vivir en comunidad, podremos hacer frente a los retos que tenemos".

TopagGune - Participación, autodeterminación y empoderamiento. Enfrentar la violencia machista: voces de la experiencia

Descripción

La exclusión social y la violencia machista son realidades que se vienen trabajando desde hace años en la Diputación Foral de Gipuzkoa. El trabajo realizado en la prevención, atención y seguimiento de estas realidades ha ido fraguando un modelo de intervención relacionado con los derechos humanos, la valoración de la complejidad y la búsqueda de una mayor calidad de vida. La inclusión social, la participación, la autodeterminación y el empoderamiento de las personas orientan el conjunto de la intervención en estos campos.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

No hay soberanía si un Estado no es capaz de defenderla. Sea un estado o sea la UE

Es la pregunta que dejó encima de la mesa Mira Milosevich en el curso organizado por Eurobasque en torno a las “Estrategias e Instrumentos para una Unión más fuerte: ¿Hacia una soberanía europea?.

Es la pregunta que dejó encima de la mesa Mira Milosevich en el curso organizado por Eurobasque en torno a las “Estrategias e Instrumentos para una Unión más fuerte: ¿Hacia una soberanía europea?.

La Economía Social: una alternativa para la gestión de los servicios de las Administraciones Públicas

Descripción

Atendiendo a las experiencias que se están produciendo en otros ámbitos, en los que las cooperativas están siendo utilizadas para llevar a cabo actividades económicas novedosas de interés social, en esta jornada se pretende promover un debate sobre la conveniencia de que la cooperativa sea una fórmula organizativa más de organización y realización de los servicios municipales y de actividades económicas de interés social.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

No vale salir en la prensa plantando árboles sin un estudio previo

"No puedes dejar los bosques para el recreo y el paisaje porque los bosques no son una iglesia que se visita y ya está".

"No puedes dejar los bosques para el recreo y el paisaje porque los bosques no son una iglesia que se visita y ya está".
Volver

La vida en la tierra fue posible por la energía, y por un uso desaforado de la energía la especie humana está en peligro

La energía de hace 4.600 millones de años, las fermentaciones, la fotosíntesis, nuestro sistema respiratorio, y nuestra posible destrucción.

La energía de hace 4.600 millones de años, las fermentaciones, la fotosíntesis, nuestro sistema respiratorio, y nuestra posible destrucción.

El futuro de Gipuzkoa en un contexto de cambio e incertidumbre

Descripción

Globalizazioaren testuinguruan aldaketa ekonomiko, sozial eta politiko izugarriak gertatzen ari dira, eta, gainera, pandemia eta Errusiak Ukraina inbaditzearen ondorioz mundu mailan sortutako krisia dela eta, azken hamarkadetan agertzen ari diren joerak modu esponentzialean azkartzen ari dira.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Suscribirse a