Volver

La apuesta es decrecer para adecuarnos a los ritmos del planeta

La transición energética planteada no es viable sin un modelo decreciente.

La transición energética planteada no es viable sin un modelo decreciente.
Volver

La agresión rusa a Ucrania y sus consecuencias para el relanzamiento de la UE

Mariola Urrea: Deberíamos tener siempre presente que nos enfrentamos a algo más que nuestros propios intereses. Fernando Valenzuela: Putin está atacando el líquido amniótico en el que vive la UE.

Mariola Urrea: Deberíamos tener siempre presente que nos enfrentamos a algo más que nuestros propios intereses. Fernando Valenzuela: Putin está atacando el líquido amniótico en el que vive la UE.
Volver

Ciencia, semilla transformadora

La pandemia de Covid ha puesto a la ciencia en el escaparate. Es parte esencial de la agenda pública de los países desarrollados. “Puede ser acordarse de Santa Bárbara cuando truena, pero creo que no” decía Pedro Miguel Etxenike al comienzo de su intervención en el curso “Construyendo el futuro de Euskadi desde la investigación y la innovación”.

La pandemia de Covid ha puesto a la ciencia en el escaparate. Es parte esencial de la agenda pública de los países desarrollados. “Puede ser acordarse de Santa Bárbara cuando truena, pero creo que no” decía Pedro Miguel Etxenike al comienzo de su intervención en el curso “Construyendo el futuro de Euskadi desde la investigación y la innovación”.

EXPOSICIÓN - “Punto de no retorno” (Sergi Reboredo Manzanares , fotoperiodista)

Descripción

Bajo el título de “Punto de no retorno” y con entrada libre, la muestra es el resultado de más de 20 años de trabajo, en decenas de países, documentando las consecuencias del cambio climático; viajes realizados por todos los continentes que demuestran que, si no hacemos nada para remediarlo, acabaremos con la vida del planeta tal y como la conocemos.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

La cuestión no es sólo de dinero sino de replanteamiento de competencias de la Unión en favor del Estado de Derecho

El salto cuantitativo que han supuesto las ayudas europeas para la regeneración económica tras la pandemia ha supuesto también un cambio cualitativo porque estas ayudas están condicionadas a unos requisitos que los Estados deben cumplir.

El salto cuantitativo que han supuesto las ayudas europeas para la regeneración económica tras la pandemia ha supuesto también un cambio cualitativo porque estas ayudas están condicionadas a unos requisitos que los Estados deben cumplir.
Volver

“La Agenda 2030 reconoce los riesgos futuros, pero no tiene los mecanismos políticos para reconocerlos en la propia agenda”

“Los cambios introducidos por la globalización, el proceso de digitalización y la transición energética están reorganizando nuestras formas de relación social y económica lo que nos obliga a definir un nuevo contrato social que responda a estos nuevos desafíos”. Estas son las palabras del profesor del Instituto Universitario Europeo, ex director de la Escuela de Gobernanza Transnacional y Decano de la Global School of Law de la Universidad Católica de Portugal, Miguel Poiares Maduro, en el curso sobre “La agenda 2030, un nuevo contrato social".

“Los cambios introducidos por la globalización, el proceso de digitalización y la transición energética están reorganizando nuestras formas de relación social y económica lo que nos obliga a definir un nuevo contrato social que responda a estos nuevos desafíos”. Estas son las palabras del profesor del Instituto Universitario Europeo, ex director de la Escuela de Gobernanza Transnacional y Decano de la Global School of Law de la Universidad Católica de Portugal, Miguel Poiares Maduro, en el curso sobre “La agenda 2030, un nuevo contrato social".
Volver

La nueva ley de Garantía de Ingresos contempla un órgano de evaluación independiente

El proyecto en tramitación parlamentaria reduce las gestiones del receptor a una declaración responsable. La nueva ley responde a tres grandes retos. De un lado se incrementan las dotaciones económicas, se facilita toda la gestión a la hora de su petición a través de una declaración responsable y crea un órgano supervisor independiente no ligado a los 4 años de legislatura.

El proyecto en tramitación parlamentaria reduce las gestiones del receptor a una declaración responsable. La nueva ley responde a tres grandes retos. De un lado se incrementan las dotaciones económicas, se facilita toda la gestión a la hora de su petición a través de una declaración responsable y crea un órgano supervisor independiente no ligado a los 4 años de legislatura.

One hundred years of the IUPAP. A workshop

Descripción

The year 2022 marks the centenary of the foundation of the International Union for Pure and Applied Physics (IUPAP). As part of the celebrations of this anniversary, the IUPAP sponsors the organization of an academic workshop and the production of an academic volume on the history of the IUPAP, broadly construed.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

La primera edición de los Cursos de Verano Transfronterizos – UNUM, un éxito en colaboración y participación

Los Cursos de Verano Transfronterizos - UNUM se dirigen a la ciudadanía transfronteriza y buscan la visibilización del papel proactivo de las universidades en la creación de un espacio transfronterizo más cohesionado económica, social y territorialmente, como se ha logrado en otras zonas transfronterizas europeas.

Los Cursos de Verano Transfronterizos - UNUM se dirigen a la ciudadanía transfronteriza y buscan la visibilización del papel proactivo de las universidades en la creación de un espacio transfronterizo más cohesionado económica, social y territorialmente, como se ha logrado en otras zonas transfronterizas europeas.
Volver

El Curso de Verano transfronterizo “Una universidad que mira al mar” un éxito que se repetirá

El pasado 20 de julio finalizó el curso transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) – Edificio Portugalete.

El pasado 20 de julio finalizó el curso transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) – Edificio Portugalete.
Suscribirse a