Volver

Vivienda vs Salud. A vista de pájaro para saber dónde y cómo actuar

Risav es un sistema para evaluar la situación de las viviendas en función de los riesgos de salud que puedan existir- tanto físicos como psíquicos- trabajado por el equipo de investigación Caviar (calidad de vida en arquitectura) La investigadora principal del proyecto Olatz Grijalba participa en el Curso de Verano centrado en Los retos del urbanismo: la ciudad habitable.

Risav es un sistema para evaluar la situación de las viviendas en función de los riesgos de salud que puedan existir- tanto físicos como psíquicos- trabajado por el equipo de investigación Caviar (calidad de vida en arquitectura) La investigadora principal del proyecto Olatz Grijalba participa en el Curso de Verano centrado en Los retos del urbanismo: la ciudad habitable.
Volver

Todo el diseño urbanístico tiene un claro impacto en la salud de la ciudadanía

La ciudad puede ser una herramienta de salud, de la misma forma que la salud nos sirve para hacer ciudad. Una ciudad saludable no es una ciudad llena de hospitales sino la que promueve el bienestar y facilita una vida saludable a todos los niveles. Salud física por su caminabilidad y salud mental en tanto facilitadora de las relaciones sociales y actividades y, salud medioambiental por la calidad del aire, el agua, biodiversidad etc.

La ciudad puede ser una herramienta de salud, de la misma forma que la salud nos sirve para hacer ciudad. Una ciudad saludable no es una ciudad llena de hospitales sino la que promueve el bienestar y facilita una vida saludable a todos los niveles. Salud física por su caminabilidad y salud mental en tanto facilitadora de las relaciones sociales y actividades y, salud medioambiental por la calidad del aire, el agua, biodiversidad etc.
Volver

“Hay una parte de la población a la que hay que exponer a los precios reales de la energía para que sepa de verdad lo que cuesta y sepan ahorrar”

Pedro Linares: seamos inteligentes. Acciones a corto y actitudes a largo.

Pedro Linares: seamos inteligentes. Acciones a corto y actitudes a largo.

¿Cómo acelerar la transición hacia las energías renovables en el País Vasco?

Descripción

Los efectos del cambio climático no dejan lugar a dudas: necesitamos acelerar la transición hacia las energías renovables. Aunque las energías renovables ofrecen muchas oportunidades, también necesitarán ocupar una parte relevante de nuestro territorio y, por lo tanto, tendrán implicaciones sociales en los municipios y zonas donde se ubiquen y ambientales dependiendo de los emplazamientos escogidos. Este debate pretende anticipar las barreras en este camino y reflexionar sobre las mejores soluciones para lograr un despliegue exitoso.

Leer más

Otros eventos de tu interés

O entendemos el vínculo entre nuestra salud y la del medio ambiente o enfermamos (Aula DV )

Descripción

La Covid-19 nos dio una bofetada de realidad al mostrarnos los efectos devastadores de enredar con el medio ambiente. Un verano de calor furioso nos la vuelve a dar y por motivos similares. Un medio ambiente en mal estado no solo contraviene el nuevo derecho humano universal recientemente declarado, el derecho a un ambiente saludable y limpio. Un medio ambiente en mal estado afecta a nuestra salud y genera millones de muertes prematuras que no pueden ser contrarrestada por los avances de la medicina. O cambiamos nuestra relación con la naturaleza o enfermaremos cada vez más.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

LAURA ROJAS-MARCOS - "La adaptación saludable a los cambios"

Volver

Mikel Mancisidor - Los Ercilla como paradigma de una época

Volver

Francisco Aldecoa - La agresión rusa a Ucrania

Volver

Carlos Briones - La domesticación de la energía

Volver

Cristina Alonso Saavedra - Cambio climático y feminismo

Suscribirse a