Volver

Nueva edición del programa Gazte Ekoliderrak que capacita a jóvenes en sostenibilidad y liderazgo

Este programa, impulsado por Kutxa Fundazioa y el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con UIK, ha seleccionado a 21 jóvenes de entre 18 y 30 años, para formarles en ecoliderazgo, y les becará subvencionando el 80% de la matrícula.

Este programa, impulsado por Kutxa Fundazioa y el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con UIK, ha seleccionado a 21 jóvenes de entre 18 y 30 años, para formarles en ecoliderazgo, y les becará subvencionando el 80% de la matrícula.

Organic Battery Days 2023

Descripción

Welcome to the 6th Organic Battery Days at the University of the Basque Country on June 7–8, 2023. This continues a series of Organic Battery Days events that started in Uppsala, Sweden in 2017, and it has been subsequently held in Tianjin (China), Jena (Germany), Waseda (Japan) and Houston.(USA). This year the Organic Battery Days will be held for the first time in Donostia-San Sebastian, Spain. 

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

SOMOS PARTE DE ERRONKA GARBIA

Cuando hablamos de sostenibilidad es imprescindible pasar de conceptos a hechos. Por ello, y teniendo en cuenta nuestra responsabilidad, hemos querido conocer la huella ecológica de nuestros eventos. Para ello Ihobe pone a nuestro alcance una herramienta muy eficaz que nos ha servido para obtener el certificado Erronka Garbia. Todo ello a través de nuestro convenio con Ihobe - Departamento de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del Gobierno Vasco englobado dentro de la iniciativa Donostia Sustainability Forum-Basque Green Deal.

Cuando hablamos de sostenibilidad es imprescindible pasar de conceptos a hechos. Por ello, y teniendo en cuenta nuestra responsabilidad, hemos querido conocer la huella ecológica de nuestros eventos. Para ello Ihobe pone a nuestro alcance una herramienta muy eficaz que nos ha servido para obtener el certificado Erronka Garbia. Todo ello a través de nuestro convenio con Ihobe - Departamento de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del Gobierno Vasco englobado dentro de la iniciativa Donostia Sustainability Forum-Basque Green Deal.

Esperanza y acción en tiempos de pesimismo climático

Descripción

Journalists Caty Arévalo (EFE) and Matt McGrath (BBC), who have been reporting on climate change for more than two decades, will talk about the growing and increasingly visible impacts of global warming, along with reasons for hope.

Can we be in time to stop the worst consequences of climate change? What does science tell us? What are we seeing on the streets and in the political sphere?

Leer más

Otros eventos de tu interés

19th European Workshop on Phosphorus Chemistry and 3rd Spanish Workshop on Phosphorus Chemistry (EWPC-19 & SWPC-3 )

Descripción

The European Workshop on Phosphorus Chemistry (EWPC) offers early-stage researchers an opportunity to communicate their work to the leading European research groups in phosphorus chemistry.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Near-field Optical Nanoscopy Summer School

Descripción

Welcome to the first Near-field Optical Nanoscopy Summer School, dedicated to instrumentation, methodology, data analysis, practical aspects, and application potential of scattering-type Scanning Near-field Optical Microscopy (s-SNOM), infrared nanospectroscopy (nano-FTIR) and related techniques.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Quantum Phenomena in 2D Matter (QP2DM)

Descripción

Modern theoretical, experimental, and applied physics of two-dimensional (2D) systems explore and employ the great richness of their quantum properties. These properties are probed by various experimental techniques, such as charge, spin, exciton, and heat transport, optical, microwave, and scanning-probe spectroscopies, photoresistance, etc.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

Cerrillo: "Superar la ecoansiedad requiere medidas encaminadas a construir y no seguir mirando sin hacer nada"

El diagnóstico de la crisis climática, los debates en torno al nuevo paradigma de prosperidad y la participación de los movimientos sociales en la búsqueda de soluciones centraron una nueva jornada del ciclo de charlas que organiza el Donostia Sustainability Forum. El invitado en esta ocasión fue el periodista Antonio Cerrillo, redactor de medio ambiente del diario La Vanguardia y autor, entre otros, del libro “Crisis climática. Un viaje por los escenarios del cambio climático en España y su impactos”.

El diagnóstico de la crisis climática, los debates en torno al nuevo paradigma de prosperidad y la participación de los movimientos sociales en la búsqueda de soluciones centraron una nueva jornada del ciclo de charlas que organiza el Donostia Sustainability Forum. El invitado en esta ocasión fue el periodista Antonio Cerrillo, redactor de medio ambiente del diario La Vanguardia y autor, entre otros, del libro “Crisis climática. Un viaje por los escenarios del cambio climático en España y su impactos”.
Volver

La Diputación Foral de Gipuzkoa y UIK ponen en marcha TopaGune para fomentar la participación

La Dirección de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación de Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) firmaron en 2020 un convenio de colaboración. El objetivo de la colaboración ha sido ir incorporando metodologías participativas en los cursos de verano y crear puntos de encuentro de conocimiento, y debido a la valoración positiva de la colaboración desarrollada en 2020-2022, se está elaborando un nuevo convenio para 2023-2025 para avanzar en el desarrollo de la participación en las actividades organizadas por la Fundación.

La Dirección de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación de Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) firmaron en 2020 un convenio de colaboración. El objetivo de la colaboración ha sido ir incorporando metodologías participativas en los cursos de verano y crear puntos de encuentro de conocimiento, y debido a la valoración positiva de la colaboración desarrollada en 2020-2022, se está elaborando un nuevo convenio para 2023-2025 para avanzar en el desarrollo de la participación en las actividades organizadas por la Fundación.
Volver

La cumbre sobre cambio climático, COP27 ¿qué hay de nuevo?

La COP27 se celebró en Sharm El Sheij, Egipto, entre el 6 y el 20 de noviembre de 2022. Fue la segunda cumbre con mayor asistencia después de la de Glasgow en 2021 y la quinta que se celebraba en el continente africano, uno de los más vulnerables ante los impactos del cambio climático. DSF reunió a un panel de expertas que analizaron, desde diferentes perspectivas, el acuerdo alcanzado en Egipto.

La COP27 se celebró en Sharm El Sheij, Egipto, entre el 6 y el 20 de noviembre de 2022. Fue la segunda cumbre con mayor asistencia después de la de Glasgow en 2021 y la quinta que se celebraba en el continente africano, uno de los más vulnerables ante los impactos del cambio climático. DSF reunió a un panel de expertas que analizaron, desde diferentes perspectivas, el acuerdo alcanzado en Egipto.
Suscribirse a