Kulturgest Bilbao. La gestión cultural, ampliando los márgenes

Descripción

La política pública en general tiende a ser continuista, garantizando la institucionalización de un ámbito cultural propio. Sin embargo, en un entorno tan cambiante como el actual, podría ser enriquecedor echar un vistazo a nuevas prácticas culturales que caminan paralelas, que se reconocen, pero no se sitúan dentro de la práctica habitual de la política cultural. El curso pretende dar pinceladas que sirvan para reflexionar sobre cómo ampliar los márgenes de la política cultural a través de diferentes formas de consumo y creación cultural.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Ciencias Forenses y Criminalística: de la escena del crimen al laboratorio

Descripción

El Curso se formula dentro de la línea de Cursos de Verano sobre Ciencias forense y criminalística, tras la celebración en 2022 del Curso titulado “Ciencias forenses y Criminalística: la gestión judicial y policial de la escena del crimen”. En esta nueva edición se busca conocer aquellos procedimientos en relación con lo encontrado en el escenario del crimen, para su posterior estudio en el laboratorio.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Kulturgest Bilbao. Patrimonio Cultural Inmaterial: gestión y salvaguarda

Descripción

El concepto de Patrimonio Cultural se ha ido transformando y ampliando a lo largo del último siglo. De considerar exclusivamente lo monumental, artístico e histórico como principales valores para su protección, se ha pasado a tener en cuenta también otros que determinan una concepción más extensa y actualizada de cultura, como las formas de vida, las prácticas sociales, los conocimientos, las técnicas y las mentalidades de los diversos individuos y grupos de una comunidad.

Leer más

Otros eventos de tu interés

No hay suelo B: Reforcemos la investigación y apostemos por la Educación Ambiental

Descripción

Los ecosistemas terrestres son componentes centrales del sistema climático y proveedores clave de servicios para la sociedad, contribuyendo a la mitigación y adaptación al cambio climático, promoción de la biodiversidad y a la producción de biomasa para alimentos, fibras y energía.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Economía Crítica en Acción para afrontar los problemas que provoca el capitalismo

Descripción

Nos enfrentamos a desafíos para los que aún no tenemos respuestas claras, rotundas y efectivas. La desigualdad económica y social sigue aumentando, y parece resistirse a soluciones fiscales redistributivas duraderas y efectivas. Innumerables descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas muestran el creciente potencial humano mientras que naturalizamos sus consecuencias más indeseadas, como son la crisis energética, la destrucción ecológica, el paro de larga duración, el estrés laboral y la alienación en el trabajo, entre otros.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Digitalización y Gestión avanzada del conocimiento para la generación de entornos 3S en la cadena de valor de la alimentación y la madera

Descripción

Tradicionalmente la sociedad ha tenido que ir superando peligros y riesgos con el objetivo de subsistir. Esta superación ha sido posible con la incorporación de tecnología y procesos industriales que revolucionaban nuestra forma de vida, especialmente para la obtención del sustento de las comunidades. El sector primario ha estado siempre ligado a los conceptos de seguridad y prevención de riesgos en toda su historia, desde que la humanidad aprendió a abastecerse para cubrir sus necesidades básicas.

Leer más

Otros eventos de tu interés

La salud Mental de nuestras niñas, niños y adolescentes: una emergencia sanitaria y social

Descripción

La salud mental se está viendo progresivamente erosionada, pero si hablamos de la salud mental en una población vulnerable como es la infantojuvenil, entonces el deterioro es sin duda más acusado. La era postCOVID está siendo un buen caldo de cultivo para ello, con el confinamiento habiendo sido el disparador de muchos fenómenos en este ámbito. No obstante, la salud mental, y de manera más significativa la que a niñas, niños y adolescentes se refiere, ya era un aspecto ampliamente descuidado previamente.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Una infancia protegida en el deporte: retos y buenas prácticas

Descripción

El deporte es un elemento esencial para el desarrollo integral de la infancia, ya que es fundamental para el aprendizaje y la transmisión de valores, así como una herramienta de extraordinario valor que permite visibilizar la necesidad de seguir trabajando en materia de protección a la infancia. En este contexto, son varios los pasos avanzados los últimos años, sobre todo a raíz de la implementación de la ley LOPIVI  (Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia) y, con ella, la aparición de la figura de los y las delegadas de protección en el deporte.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Yo de mayor quiero ser...

Descripción

La jubilación, además de ser un acto administrativo, es un periodo de la vida donde se pasa de ser una persona trabajadora activa a una situación de inactividad laboral. Esto nos supone un nuevo desafío porque podemos no saber qué hacer con nuestro tiempo, preocuparnos en exceso por la salud física y mental, incluso podemos sentir rechazo o que no añadimos valor a la sociedad.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Ciencia y tecnología km 0 para avanzar en la autonomía estratégica en Euskadi

Descripción

El impacto de la pandemia de la COVID-19 y la invasión de Ucrania ha aflorado deficiencias y fortalezas de nuestra economía y ha puesto de relieve la necesidad imperiosa de fortalecer y poner en un primer plano la base industrial. La incertidumbre y la inestabilidad del suministro de productos y bienes esenciales han hecho saltar las alarmas. No hay sociedad del bienestar sin una industria fuerte a la que es necesario dotar de mayor resiliencia y robustez.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Suscribirse a