Aizpurua, Labayen y la arquitectura de su tiempo
Descripción
El Curso de Verano analiza la obra y la época de José Manuel Aizpurua (San Sebastián, 1902-1936) y Joaquín Labayen (Tolosa, 1900-1995). Los dos arquitectos fueron fundamentales en el desarrollo de la arquitectura racionalista o Nueva Arquitectura gracias a obras como su ‘studio’ de arquitectura (1927-1928), el Real Club Náutico de San Sebastián (1928-1929), que se podrá visitar, o diferentes diseños de mobiliario.
Otros eventos de tu interés
Adolescencia y problemas de conducta: las personas menores ante la Justicia
Descripción
La Ley Orgánica de Responsabilidad penal del menor, pese a llevar 22 años en vigor, resulta desconocida en todos los ámbitos, incluido el universitario. Dar a conocerla es el principal objetivo de este Curso de Verano.
Se analizará la evolución de la tipología delictiva en el ámbito del territorio vasco, en los últimos 22 años, debatiendo la influencia de las nuevas tecnologías en tipos penales como el acoso escolar, o el consumo de pornografía infantil, con la mirada puesta en el centro de reforma Ibaiondo.
Otros eventos de tu interés
Transformación, Regeneración y Naturalización del entorno urbano e industrial
Descripción
El modelo urbano que ha dominado desde el desarrollismo industrial ha conducido a la creación de ciudades con una excesiva artificialización del suelo y un espacio público reducido, destinado en gran medida al tráfico rodado. Esta forma de comprender el desarrollo de la ciudad ha propiciado innumerables asimetrías y derivado en problemáticas de regeneración multidimensionales.
Otros eventos de tu interés
LA PASIÓN DE/DESDE LA LITERATURA. Itinerarios por el (gran) arte de narrar
Descripción
Curso-taller de escritura literaria. Lectura y puesta en común de textos literarios (relatos, poemas...); y visionado de imágenes y secuencias fílmicas, a través de los cuales se repasarán los fundamentos de la escritura literaria, se estimulará la actividad creativa del alumnado, y la adquisición de una nueva capacidad de lectura y recepción críticas.
Otros eventos de tu interés
La táctica en el fútbol actual
Descripción
El dinamismo en los cambios que se están dando en el reglamento y la entrada de personal de diferentes profesiones en el fútbol, tanto del orden de preparación del deportista para el desarrollo de su juego como del control y seguimiento de los diferentes parámetros incidentes en el propio juego, obligan a un estudio continuo de su práctica y como consecuencia a su análisis y mejora continua de los métodos de entrenamiento.
Nota: Se recomienda asistir con ropa deportiva a las sesiones prácticas del segundo día.
Otros eventos de tu interés
Kulturgest Bilbao. El relevo generacional y los nuevos ámbitos de expansión del sector. Aprendizaje, innovación y retos de futuro de la gestión cultural.
Descripción
La profesión de gestor cultural está en un momento de transición generacional y de apertura a nuevos ámbitos y públicos. Adaptar la experiencia atesorada en el pasado o abrir un camino nuevo en un panorama en constante transformación son dos situaciones recurrentes a las que se enfrentan los profesionales de la gestión cultural, tanto de instituciones públicas como privadas, en la actualidad.
Otros eventos de tu interés
Kulturgest Bilbao. La gestión cultural, ampliando los márgenes
Descripción
La política pública en general tiende a ser continuista, garantizando la institucionalización de un ámbito cultural propio. Sin embargo, en un entorno tan cambiante como el actual, podría ser enriquecedor echar un vistazo a nuevas prácticas culturales que caminan paralelas, que se reconocen, pero no se sitúan dentro de la práctica habitual de la política cultural. El curso pretende dar pinceladas que sirvan para reflexionar sobre cómo ampliar los márgenes de la política cultural a través de diferentes formas de consumo y creación cultural.
Otros eventos de tu interés
Kulturgest Bilbao. Patrimonio Cultural Inmaterial: gestión y salvaguarda
Descripción
El concepto de Patrimonio Cultural se ha ido transformando y ampliando a lo largo del último siglo. De considerar exclusivamente lo monumental, artístico e histórico como principales valores para su protección, se ha pasado a tener en cuenta también otros que determinan una concepción más extensa y actualizada de cultura, como las formas de vida, las prácticas sociales, los conocimientos, las técnicas y las mentalidades de los diversos individuos y grupos de una comunidad.
Otros eventos de tu interés
No hay suelo B: Reforcemos la investigación y apostemos por la Educación Ambiental
Descripción
Los ecosistemas terrestres son componentes centrales del sistema climático y proveedores clave de servicios para la sociedad, contribuyendo a la mitigación y adaptación al cambio climático, promoción de la biodiversidad y a la producción de biomasa para alimentos, fibras y energía.
Otros eventos de tu interés
Economía Crítica en Acción para afrontar los problemas que provoca el capitalismo
Descripción
Nos enfrentamos a desafíos para los que aún no tenemos respuestas claras, rotundas y efectivas. La desigualdad económica y social sigue aumentando, y parece resistirse a soluciones fiscales redistributivas duraderas y efectivas. Innumerables descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas muestran el creciente potencial humano mientras que naturalizamos sus consecuencias más indeseadas, como son la crisis energética, la destrucción ecológica, el paro de larga duración, el estrés laboral y la alienación en el trabajo, entre otros.