Volver

La idea de proceso es fundamental en la regeneración urbana

Un barrio “desfavorecido”, como lo denomina Sonia De Gregorio, parte de una situación de vulnerabilidad que en momentos de crisis, como la generada por la pandemia, hace que sus habitantes tengan más difícil hacer frente a las problemáticas y retos que se presentan que los habitantes de otras partes de la misma ciudad. Se trata de barrios donde es necesario actuar a través de programas de regeneración urbana caracterizados por un enfoque integrado (actuando en lo socioeconómico, medioambiental y físico, y en el eje de gobernanza de manera contemporánea). Es decir, actuando en todos los ejes de degradación presentes en un barrio concreto, a través de medidas entre las que se crean sinergias.

Un barrio “desfavorecido”, como lo denomina Sonia De Gregorio, parte de una situación de vulnerabilidad que en momentos de crisis, como la generada por la pandemia, hace que sus habitantes tengan más difícil hacer frente a las problemáticas y retos que se presentan que los habitantes de otras partes de la misma ciudad. Se trata de barrios donde es necesario actuar a través de programas de regeneración urbana caracterizados por un enfoque integrado (actuando en lo socioeconómico, medioambiental y físico, y en el eje de gobernanza de manera contemporánea). Es decir, actuando en todos los ejes de degradación presentes en un barrio concreto, a través de medidas entre las que se crean sinergias.
Volver

El reto es invertir rápido y bien en los proyectos que tengan de verdad un potencial transformador de la movilidad

Estamos en un momento de transformación del sector del transporte y movilidad sin precedentes. “Vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional de adaptarnos, hacer las cosas distintas y ver soluciones que probablemente no sean las tradicionales” decía María José Rallo en los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Estamos en un momento de transformación del sector del transporte y movilidad sin precedentes. “Vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional de adaptarnos, hacer las cosas distintas y ver soluciones que probablemente no sean las tradicionales” decía María José Rallo en los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

El reto es invertir rápido y bien en los proyectos que tengan de verdad un potencial transformador de la movilidad

Estamos en un momento de transformación del sector del transporte y movilidad sin precedentes. “Vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional de adaptarnos, hacer las cosas distintas y ver soluciones que probablemente no sean las tradicionales” decía María José Rallo en los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Volver

Digitalizar para descarbonizar

Aspectos como la edad, la educación o el entorno rural pueden dar lugar a situaciones de exclusión digital, que deben abordarse para “no dejar a nadie atrás”.

Aspectos como la edad, la educación o el entorno rural pueden dar lugar a situaciones de exclusión digital, que deben abordarse para “no dejar a nadie atrás”.
Volver

La arquitectura puede determinar “el cómo vivimos y cómo nos relacionamos ayudándonos a ser más resilientes en crisis sistémicas

“Los edificios tienen capacidad de construir relaciones entre las personas si están diseñadas buscando ese efecto porque los edificios son en parte responsables de esa excesiva individualización generada en los últimos años y que está provocando un gran crecimiento de problemáticas sociales como la soledad. Una de las grandes pandemias del S XXI según la OMS".

“Los edificios tienen capacidad de construir relaciones entre las personas si están diseñadas buscando ese efecto porque los edificios son en parte responsables de esa excesiva individualización generada en los últimos años y que está provocando un gran crecimiento de problemáticas sociales como la soledad. Una de las grandes pandemias del S XXI según la OMS".

La arquitectura puede determinar “el cómo vivimos y cómo nos relacionamos ayudándonos a ser más resilientes en crisis sistémicas

“Los edificios tienen capacidad de construir relaciones entre las personas si están diseñadas buscando ese efecto porque los edificios son en parte responsables de esa excesiva individualización generada en los últimos años y que está provocando un gran crecimiento de problemáticas sociales como la soledad. Una de las grandes pandemias del S XXI según la OMS".

Volver

“No tenemos que decir que vamos a vivir peor para frenar el cambio climático, sino que vamos a frenar el cambio climático para vivir mejor”

Porque el cambio climático es un problema colectivo y las soluciones tienen que ser colectivas. No podemos estar en planteamientos individualistas donde “yo tengo mi parcelita ecológica. Es lo que le conviene al capitalismo y las empresas que nos pueden vender packs de soluciones climáticas para nuestra vida. Lo compraremos y nos creeremos buenos ciudadanos verdes en lugar de apostar por los cambios estructurales que necesitamos. Lo más importante que puedes hacer tú, es unirte a otras personas.

Porque el cambio climático es un problema colectivo y las soluciones tienen que ser colectivas. No podemos estar en planteamientos individualistas donde “yo tengo mi parcelita ecológica. Es lo que le conviene al capitalismo y las empresas que nos pueden vender packs de soluciones climáticas para nuestra vida. Lo compraremos y nos creeremos buenos ciudadanos verdes en lugar de apostar por los cambios estructurales que necesitamos. Lo más importante que puedes hacer tú, es unirte a otras personas.
Volver

Los grandes desafíos de la Unión Europea

Daniel Calleja, Director General de Medioambiente de la Comisión Europea, ha constatado que la Unión Europea tiene que hacer frente a unos retos sin precedentes. Entre esos retos, el mayor es el desafío del cambio climático, el gran reto de la sostenibilidad.

Daniel Calleja, Director General de Medioambiente de la Comisión Europea, ha constatado que la Unión Europea tiene que hacer frente a unos retos sin precedentes. Entre esos retos, el mayor es el desafío del cambio climático, el gran reto de la sostenibilidad.
Suscribirse a