Volver

Todos los estudiantes de México conocen a Cuauhtémoc ¿Los españoles saben quién era Hernán Cortés?

“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.

“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.

Persona, empresa y tecnología

Descripción

El Notariado convoca un encuentro para la reflexión y el debate sobre dos temas de nuestro tiempo. El primero es la Persona, y en particular los retos sociales, económicos y jurídicos que plantean el envejecimiento y la nueva consideración de la discapacidad y la prestación de apoyos.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

"Lo malo de la Economía Circular es que a veces se utiliza como slogan para no emprender los cambios que se necesitan"

La economía circular se ha convertido en un slogan. A veces tiene uno la impresión de que hablando de economía circular se dejan de hacer cosas. Se habla mucho a las empresas de mejorar la eficiencia y de reciclar, pero son ideas muy antiguas. Lo que realmente hay que hacer es un replanteamiento de todo el sistema económico. Ya en los años 80 se hablaba de natural capitalism o del factor cuatro, que está muy bien, pero desde entonces no se ha hecho gran cosa.

La economía circular se ha convertido en un slogan. A veces tiene uno la impresión de que hablando de economía circular se dejan de hacer cosas. Se habla mucho a las empresas de mejorar la eficiencia y de reciclar, pero son ideas muy antiguas. Lo que realmente hay que hacer es un replanteamiento de todo el sistema económico. Ya en los años 80 se hablaba de natural capitalism o del factor cuatro, que está muy bien, pero desde entonces no se ha hecho gran cosa.
Volver

Patios educadores y puntos verdes de la Ciudad

Los patios escolares son una oportunidad para la comunidad educativa y para las ciudades. Muchas veces han sido olvidados desde su construcción, reduciéndose a un recinto de cemento. Según la normativa estatal, cada centro escolar tiene que tener como mínimo 900m2. Por lo que en una misma ciudad son muchos los que tendríamos que revisar entendíéndolos como un instrumento para mitigar los efectos del cambio climático.

Los patios escolares son una oportunidad para la comunidad educativa y para las ciudades. Muchas veces han sido olvidados desde su construcción, reduciéndose a un recinto de cemento. Según la normativa estatal, cada centro escolar tiene que tener como mínimo 900m2. Por lo que en una misma ciudad son muchos los que tendríamos que revisar entendíéndolos como un instrumento para mitigar los efectos del cambio climático.
Volver

Movilidad sostenible y cambio climático

Jon Macías Umerez y Josu del Campo Etxeberria. Ambos realizaron el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde se conocieron. Tras su realización, y con el objetivo de especializarse en la planificación territorial y urbana, por un lado, D. José realizó el máster de Planificación Urbana y Sostenibilidad en la Universitat Politécnica de Catalunya y actualmente trabaja como geógrafo dentro de la cooperativa Solucions Geografiques. Jon, por su parte, estudió el máster en Dinámicas Territoriales y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y, de momento, mientras adquiere un trabajo relacionado con la geografía, trabaja en otros proyectos.

Jon Macías Umerez y Josu del Campo Etxeberria. Ambos realizaron el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde se conocieron. Tras su realización, y con el objetivo de especializarse en la planificación territorial y urbana, por un lado, D. José realizó el máster de Planificación Urbana y Sostenibilidad en la Universitat Politécnica de Catalunya y actualmente trabaja como geógrafo dentro de la cooperativa Solucions Geografiques. Jon, por su parte, estudió el máster en Dinámicas Territoriales y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y, de momento, mientras adquiere un trabajo relacionado con la geografía, trabaja en otros proyectos.

Gestión de la energía para el autoconsumo colectivo de energía fotovoltaica

Descripción

Ponencia sobre autoconsumo colectivo de energía fotovoltaica con reparto dinámico en el parque tecnológico de Izarbel.

Leer más

Otros eventos de tu interés

La catalisis como piedra angular de una sociedad sostenible

Descripción

Gaur egungo erregai eta produktuen ekoizpena etorkizuneko gizarte eta ingurumen beharretara egokitzeko bidea.

Gaur egun ekoizten ditugun erregai eta produktu gehienak iturri fosiletatik datoz, gehienbat petroliotik. Iturri berriztagarri eta prozesu sostengarriagoak aurkitzea ezinbestekoa da, produktu hornidura etorkizunean mantendu nahi bada, eta batez ere etorkizun hau berdeagoa izatea nahi badugu. Baina zer alternatiba ditugu? Teknologia behar beste garatuta al dago horrelako aldaketa bat emateko?

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

Moda sostenible y cambio climático

Desde sus inicios, en 1988, ASTORE ha sabido combinar, en su forma de ser y actuar, los fundamentos de la arraigada tradición industrial del País Vasco con la habilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, manteniéndose fiel a los valores que han formado parte del espíritu de la marca a lo largo de todos estos años: calidad y funcionalidad, por un lado, cuidado diseño y tecnicidad por otro.

Desde sus inicios, en 1988, ASTORE ha sabido combinar, en su forma de ser y actuar, los fundamentos de la arraigada tradición industrial del País Vasco con la habilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, manteniéndose fiel a los valores que han formado parte del espíritu de la marca a lo largo de todos estos años: calidad y funcionalidad, por un lado, cuidado diseño y tecnicidad por otro.
Volver

25 años del máster en derecho ambiental

D. Fernando Tapia, Vicerrector de la UPV/EHU, dio inicio a la jornada abierta centrándose en la persona, figura y en el legado que Demetrio Loperena ha dejado. Destacó su labor como creador e impulsor del Máster en Derecho Ambiental UPV/EHU, pasión dominante del iusambientalista (experto en Derecho Ambiental).

D. Fernando Tapia, Vicerrector de la UPV/EHU, dio inicio a la jornada abierta centrándose en la persona, figura y en el legado que Demetrio Loperena ha dejado. Destacó su labor como creador e impulsor del Máster en Derecho Ambiental UPV/EHU, pasión dominante del iusambientalista (experto en Derecho Ambiental).
Volver

Pesca sostenible y cambio climático

Nerea Páramo Ormaetxe, Ingeniera en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, miembro del equipo Omegabyte y propulsora del proyecto “Sharksafe”.

Nerea Páramo Ormaetxe, Ingeniera en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, miembro del equipo Omegabyte y propulsora del proyecto “Sharksafe”.
Suscribirse a