Arquitectura y Diseño Interior Sostenible: Aplicaciones prácticas de los ODS

Descripción

Este Curso de Verano práctico está diseñado para capacitar a personas arquitectas, diseñadoras, estudiantes y profesionales del sector en la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en proyectos arquitectónicos, combinando teoría, herramientas digitales y talleres colaborativos.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

Eñaut Izagirre: “El impacto de los glaciares está más cerca de lo que pensamos”

En esta ponencia-coloquio se analizó la importancia de los glaciares de montaña, recalcando particularmente el papel que tienen como indicadores sensibles del cambio climático. Además, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; por ello, Eñaut Izagirre propuso a los y las oyentes un viaje colectivo transnacional: desde las grandes regiones gélidas de la Patagonia y Alaska, hasta los últimos pequeños glaciares de los Pirineos.

En esta ponencia-coloquio se analizó la importancia de los glaciares de montaña, recalcando particularmente el papel que tienen como indicadores sensibles del cambio climático. Además, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; por ello, Eñaut Izagirre propuso a los y las oyentes un viaje colectivo transnacional: desde las grandes regiones gélidas de la Patagonia y Alaska, hasta los últimos pequeños glaciares de los Pirineos.

Los glaciares en rápido declive

Descripción

Glaziarrak aire libreko liburutegiak dira, planetaren iraganeko artxibo naturalak eta egungo klima-aldaketaren adierazleak. Zerua, beraz, izotzean dago. Konposizio atmosferikoa, aire-burbuilak, sumendien erupzioak, Saharako hautsa… dena erregistratzen da denboran atzera egin zuten gertaeren testigantza gisa, baita gaur egun ere. 

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

COP29: Un acuerdo de mínimos en financiación climática en transición hacia la COP30 de Brasil

La COP29, celebrada en Azerbaiyán en noviembre de 2024, logró establecer, como resultado principal, un nuevo objetivo de financiación climática y permitió cerrar los acuerdos en torno a los mercados de carbono, según explicó la directora científica del BC3, Basque Centre for Climate Change, María José Sanz. Asimismo, señaló que se avanzó, en la medida de lo posible, en el objetivo global de adaptación y en la agenda de género.

La COP29, celebrada en Azerbaiyán en noviembre de 2024, logró establecer, como resultado principal, un nuevo objetivo de financiación climática y permitió cerrar los acuerdos en torno a los mercados de carbono, según explicó la directora científica del BC3, Basque Centre for Climate Change, María José Sanz. Asimismo, señaló que se avanzó, en la medida de lo posible, en el objetivo global de adaptación y en la agenda de género.
Volver

Mónica Guxens: "Se tendría que hacer un cambio radical en nuestras ciudades para proteger el cerebro de los niños"

La Investigadora catalana ofreció la charla "Exposiciones ambientales y desarrollo del cerebro: qué sabemos y próximos retos", en una de las Conversaciones Programa Marco Ambiental 2030, dentro de las jornadas abiertas gratuitas que organiza el Donostia Sustainability Forum.

La Investigadora catalana ofreció la charla "Exposiciones ambientales y desarrollo del cerebro: qué sabemos y próximos retos", en una de las Conversaciones Programa Marco Ambiental 2030, dentro de las jornadas abiertas gratuitas que organiza el Donostia Sustainability Forum.
Volver

Manuel Castañón: “Es hora de dotar al derecho ambiental de un carácter intergeneracional con el fin de garantizar la supervivencia del ser humano”

“Las decisiones que adoptamos quienes vivimos actualmente pueden afectar a la vida y derechos de quienes nazcan dentro de años, décadas, o incluso de siglos” explicó Manuel Castañón del Valle, abogado especializado en Derecho del Medio Ambiente en su charla "La protección ambiental de las generaciones futuras. Un fundamento necesario para el desarrollo sostenible", presentada en el Donostia Sustainability Forum, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro

“Las decisiones que adoptamos quienes vivimos actualmente pueden afectar a la vida y derechos de quienes nazcan dentro de años, décadas, o incluso de siglos” explicó Manuel Castañón del Valle, abogado especializado en Derecho del Medio Ambiente en su charla "La protección ambiental de las generaciones futuras. Un fundamento necesario para el desarrollo sostenible", presentada en el Donostia Sustainability Forum, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro
Suscribirse a