Abierto el plazo para la presentación de propuestas para la XXXVIII Edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU

La Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, organiza los Cursos de Verano que cumplirán en 2019 su XXXVIII edición.

Los Cursos de Verano apostamos por seguir siendo plataforma para el debate y pensamiento crítico que permita a la sociedad avanzar. Un espacio de encuentro para el mundo universitario, investigador, profesional y la sociedad en general para el debate de los retos de la sociedad.

Cuerpos incómodos

El recién nombrado Director General de Memoria del Gobierno de España, Fernando Martínez López, ha expuesto las líneas de su actuación en el Congreso internacional “Cuerpos Incómodos / Gorpu Deserosoak / Bodies Out of Place”

Incrementar un 10% el índice de verde reduce en 3 puntos las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, de salud mental, neurológicas y digestivas

“Las ciudades que se construyen sin tener en cuenta los espacios verdes no solo están más contaminadas medioambientalmente, también son más inseguras” ha afirmado Jesús Ibarluzea, investigador de Biodonostia e impulsor del Proyecto INMA (INfancia y Medio Ambiente), en su intervención en el curso de verano “Aprender en y con la naturaleza: el tránsito desde la experiencia a la evaluación y la investigación educativa”. 

Intervención de María Vivanco en la Inauguración Oficial de los Cursos de Verano

Avanzando nuestro conocimiento sobre el cáncer de mama

Buenas tardes a todos,

Es un extraordinario honor, y un privilegio para mí, haber sido invitada a pronunciar esta conferencia inaugural de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco. Universidad en la que cursé mis estudios y a la que siempre vuelvo con ilusión, en alguna ocasión reciente como estudiante de los cursos de verano y, desde hace años, como profesora en un máster de especialización.

En nuevos tiempos de la necesidad y de la fuerza de la información y la comunicación

El ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse desde que empezó a pintar en las paredes, y, a medida que avanzaban los siglos, esa necesidad o deseo ha ido aumentando. Después llegaron los pergaminos; luego, el grabado en piedra; al poco tiempo, el uso del papel, la impresión de libros, los periódicos, la radio, la televisión, la digitalización... y lo que queda por venir. 

Suscribirse a