Volver

Las pymes, ¿el eslabón perdido en la transformación empresarial sostenible?

Tan importante como el riesgo de greenwashing (lavado cara verde) es el riesgo de timewashing, es decir, el que se deriva de la inacción por falta de datos o una regulación incompleta. Lo importante es comenzar a actuar y estar dispuesto a generar impacto en el entorno en el que operas.

Tan importante como el riesgo de greenwashing (lavado cara verde) es el riesgo de timewashing, es decir, el que se deriva de la inacción por falta de datos o una regulación incompleta. Lo importante es comenzar a actuar y estar dispuesto a generar impacto en el entorno en el que operas.
Volver

La perspectiva ética no es una cortapisa para el avance de la Inteligencia Artificial

Somos seres en simbiosis con la tecnología. Con las nuevas tecnologías disruptivas debemos exigir a los poderes públicos una pedagogía social importante porque el desconocimiento produce miedo y ese miedo provoca reacciones de rechazo. Hay mucha mitología, es muy importante que la gente sepa qué es lo que están haciendo los investigadores de la Inteligencia Artificial (IA).

Somos seres en simbiosis con la tecnología. Con las nuevas tecnologías disruptivas debemos exigir a los poderes públicos una pedagogía social importante porque el desconocimiento produce miedo y ese miedo provoca reacciones de rechazo. Hay mucha mitología, es muy importante que la gente sepa qué es lo que están haciendo los investigadores de la Inteligencia Artificial (IA).
Volver

La lengua vasca en la antigüedad en Aquitania y en la Castilla de la Edad Media

El material lingüístico pre-romano con el que ha venido trabajando Joaquín Gorrochategui en Aquitania son los nombres propios de personas, pueblos o dioses insertos en inscripciones latinas. Se trata por ejemplo, de inscripciones funerarias donde aparecen nombres no latinos sino indígenas, que nos indican la lengua que podía haber existido en ese lugar. En Aquitania las inscripciones funerarias cuentan con el nombre de la persona fallecida, de su padre y el nombre también de quien colocaba la lápida, que podría ser la mujer, hijo o hija o cualquier persona cercana.

Volver

El corredor vasco del hidrógeno ya es reconocido internacionalmente como un “Valle de hidrógeno”

Arturo Fernández Goyenechea añadía también que “el hidrógeno va a ser clave para relanzar las energías renovables, las va a desacoplar de la red eléctrica y permitirá demostrar que la electrificación no es la única manera de descarbonizar , que las energías renovables no tienen que estar únicamente conectadas con el consumidor final a través del vector electrón (energía eléctrica), sino que existe el vector del hidrógeno.

Arturo Fernández Goyenechea añadía también que “el hidrógeno va a ser clave para relanzar las energías renovables, las va a desacoplar de la red eléctrica y permitirá demostrar que la electrificación no es la única manera de descarbonizar , que las energías renovables no tienen que estar únicamente conectadas con el consumidor final a través del vector electrón (energía eléctrica), sino que existe el vector del hidrógeno.
Volver

Aplicación “ARIES for SEEA”, la tecnología de inteligencia artificial de BC3 al servicio de la sostenibilidad

El Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) colabora con Naciones Unidas para medir, bajo el nuevo estándar internacional de Contabilidad de Ecosistemas del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SEEA, por sus siglas en inglés), el valor del capital natural. Este proceso permite calcular el total de recursos naturales renovables y no renovables (plantas, animales, aire, agua, suelos, minerales), que de forma combinada brindan beneficios a las personas en un ecosistema o región determinados.

El Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) colabora con Naciones Unidas para medir, bajo el nuevo estándar internacional de Contabilidad de Ecosistemas del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SEEA, por sus siglas en inglés), el valor del capital natural. Este proceso permite calcular el total de recursos naturales renovables y no renovables (plantas, animales, aire, agua, suelos, minerales), que de forma combinada brindan beneficios a las personas en un ecosistema o región determinados.
Volver

No seremos capaces de afrontar la crisis climática, sin la IA

Nuria Oliver, Doctora de MIT (Massachusetts Institute of Technology) y cofundadora de la Fundacion Unidad ELLIS (Laboratorio Europeo de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes) Alicante.

Nuria Oliver, Doctora de MIT (Massachusetts Institute of Technology) y cofundadora de la Fundacion Unidad ELLIS (Laboratorio Europeo de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes) Alicante.

Para 2050 se puede conseguir revertir la pérdida de hábitats y especies marinas

El simposio “La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” organizado por los Cursos de Verano de la UPV/EHU reunió los días 3 y 4 de junio a especialistas en arte, literatura, geología y ecología. El evento, celebrado en el Aquarium donostiarra, formó parte de los actos de inauguración de la obra Hondalea de Cristina Iglesias.

Volver

Simposio “La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura”

“La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” es el título del simposio internacional que surge de la nueva obra escultórica de Cristina Iglesias en el viejo faro de la isla de Santa Clara de Donostia y que se celebra los días 3 y 4 de junio en el marco del Donostia Sustainability Forum y los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

“La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” es el título del simposio internacional que surge de la nueva obra escultórica de Cristina Iglesias en el viejo faro de la isla de Santa Clara de Donostia y que se celebra los días 3 y 4 de junio en el marco del Donostia Sustainability Forum y los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Suscribirse a