Volver

El valor ecológico de los humedales: vida y progreso

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero desde 1971 para conmemorar la Convención sobre los Humedales, conocida como la Convención de Ramsar (Irán), y concienciar sobre la importancia de todos ellos en la vida del planeta.

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero desde 1971 para conmemorar la Convención sobre los Humedales, conocida como la Convención de Ramsar (Irán), y concienciar sobre la importancia de todos ellos en la vida del planeta.
Volver

“Ya no estamos hablando de salvar el planeta, de lo que hay que hablar es de las vidas humanas que están en peligro por la crisis climática”

Recién llegada de Glasgow, donde asistió a la COP-26, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, la periodista ambiental y autora del libro “Ecoansias” Irene Baños cerró el programa de jornadas abiertas del Donostia Sustainability Forum con una conferencia sobre la ecoansiedad y la acción climática.

Recién llegada de Glasgow, donde asistió a la COP-26, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, la periodista ambiental y autora del libro “Ecoansias” Irene Baños cerró el programa de jornadas abiertas del Donostia Sustainability Forum con una conferencia sobre la ecoansiedad y la acción climática.

Memoria académica de los 40 años de los Cursos de Verano de la UPV/EHU

La memoria académica que ha publicado la Fundación pretende reflejar la rica trayectoria de un proyecto que surgió hace cuarenta años cuyo aniversario se ha conmemorado este año, y que hoy constituye una realidad consolidada y bien anclada en el paisaje institucional junto a la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.

“Ya no estamos hablando de salvar el planeta, de lo que hay que hablar es de las vidas humanas que están en peligro por la crisis climática”

Recién llegada de Glasgow, donde asistió a la COP-26, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, la periodista ambiental y autora del libro “Ecoansias” Irene Baños cerró el programa de jornadas abiertas del Donostia Sustainability Forum con una conferencia sobre la ecoansiedad y la acción climática.

Gipuzkoa ahora o para siempre

Impacto del cambio climático en algunas zonas singulares de Gipuzkoa.

Cuánto ha cambiado nuestro entorno desde los tiempos de nuestros abuelos… y no ha pasado tanto tiempo. La sociedad avanza y eso supone cambios tanto en el estilo de vida como en el entorno. Hoy somos más de 7,8 billones de personas en la Tierra y vivimos en un mundo globalizado. La consecuencia más destacable de esto es el cambio climático que estamos viviendo.

Volver

Taller sobre buenas prácticas en la donación de excedentes alimentarios: una solución solidaria que reduce el desperdicio alimentario

El Taller sobre Buenas Prácticas en la Donación de Excedentes dio inicio destacando la importancia que adquiere la prevención en aras de no crear excedentes alimentarios, la guía orientativa para la donación de excedentes alimentarios en Euskadi y la necesidad de dotarse de planes de actuaciones.

El Taller sobre Buenas Prácticas en la Donación de Excedentes dio inicio destacando la importancia que adquiere la prevención en aras de no crear excedentes alimentarios, la guía orientativa para la donación de excedentes alimentarios en Euskadi y la necesidad de dotarse de planes de actuaciones.

Taller sobre buenas prácticas en la donación de excedentes alimentarios: una solución solidaria que reduce el desperdicio alimentario

El Taller sobre Buenas Prácticas en la Donación de Excedentes dio inicio destacando la importancia que adquiere la prevención en aras de no crear excedentes alimentarios, la guía orientativa para la donación de excedentes alimentarios en Euskadi y la necesidad de dotarse de planes de actuaciones.

Suscribirse a