Moda y sostenibilidad: los retos de la economía social y circular en el sector textil
Descripción
El sector textil es el tercero a nivel mundial en consumo de agua y uso de suelos; y el quinto en uso de materias primas y emisiones GEI. Se requieren 7.500 litros de agua para producir unos vaqueros. El sector del vestido usa 93.000 millones de metros cúbicos de agua cada año, una cantidad suficiente para que sobrevivan 5 millones de personas. La industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global. La producción de ropa y calzado produce el 8% de los gases de efecto invernadero. Cada segundo se entierra o quema una cantidad de textiles equivalente
Otros eventos de tu interés
Escuela de Comunicación Ambiental 2025: Conversaciones Km0 para conectar con la ciudadanía
Descripción
La Escuela de Comunicación Ambiental organizada por Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, y APIA, Asociación de Periodistas de Información Ambiental, cumple siete ediciones como foro de debate en torno a la comunicación y al medio ambiente. Su objetivo es generar un espacio de reflexión y ofrecer algunas claves sobre la comunicación de los grandes retos ambientales, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la conservación del medio natural, la implantación de la economía circular y el desarrollo sostenible, entre otros.
Otros eventos de tu interés
Escuela de Medición Ambiental Avanzada
Descripción
La Escuela Avanzada de Medición Ambiental de Ihobe pretende, de la mano de EUSTAT, mostrar anualmente el Estado del Medio Ambiente de Euskadi y profundizar, mediante estudios de caso y aplicaciones prácticas, tanto en la recopilación de la información como en el análisis de distintos indicadores ambientales. Indicadores que ayuden a conformar una idea sintética y visual de la calidad del medio ambiente en el territorio vasco, así como las implicaciones en el resto de áreas económico-sociales vascas
Otros eventos de tu interés
IV Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030
Descripción
En un mundo donde los desafíos socioambientales son cada vez más complejos y urgentes, la Educación Ambiental necesita adaptarse. La cuarta edición de la Escuela de Educación Ambiental promete ser una experiencia transformadora para los profesionales de la EA.
Otros eventos de tu interés
Ética animal en la sociedad
Descripción
Gaur egun ezinbestekoa da gizakiontzat klima-larrialditik eratorritako arazoei aurre egiteko mundu mailan aritzea. Ezberdintasun estruktural eta sozioekonomikoak areagotu ahala pentsamolde berriak azaleratzen ari dira, gizakiak gainerako izaki guztien gainetik jartzen dituen antropozentrismotik harago. Pentsamolde horien artean, beste animaliekin ditugun harremanen hausnarketa nabarmentzen da; izan ere, tradizionalki ondasuntzat edota gure menpeko izakitzat jo izan ditugu.
Otros eventos de tu interés
Naturan Hezi V. Topaketak. Sorpréndete, escucha…¡Acompaña durante el viaje!
Descripción
Naturan Hezi Eskola naturaguneetan hezten duen hezkuntza komunitatearen topagunea da, non ikastaroak eta urteko topaketak ospatzen diren. Topaketen helburua gai zehatz baten inguruan sakontzea da, hizlari adituei entzunez, esperientziak partekatuz, eta ikastetxeen artean elkarlanak eta sinergiak sortuz.
Otros eventos de tu interés
Cambio climático y sistemas de información
Descripción
Como consecuencia del cambio climático, los fenómenos naturales adversos se están volviendo cada vez más frecuentes y extremos y sus efectos impactan de manera cada vez más grave en la vida de personas, la economía y el medio ambiente. En este contexto, es necesario abordar la gestión del riesgo de desastres naturales desde la perspectiva de la prevención, y los sistemas de información brindan a la sociedad los datos necesarios para prevenir o mitigar dichos efectos derivados de los mismos.
Otros eventos de tu interés
PMUS. Planes de Movilidad Urbana Sostenible
Descripción
Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), son un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano, con una reducción en el consumo energético y las emisiones contaminantes, logrando así mejorar la calidad de vida en las ciudades. Buscan fomentar una movilidad compatible con el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la seguridad vial, contribuyendo a una mejor calidad de vida para la ciudadanía.
Otros eventos de tu interés
Adaptación a la Nueva Directiva Europea de Sostenibilidad: Cómo la IA Facilita el Cumplimiento en las Pymes
Descripción
La adaptación a la nueva directiva europea sobre sostenibilidad es un reto inminente para las empresas. Existe una creciente inquietud en el sector, ya que este nuevo marco regulatorio afecta a todas las compañías, sin importar su tamaño o sector, convirtiéndose en una certeza ineludible.
Además, esta normativa está a la vuelta de la esquina: a partir de 2025, las empresas deberán adaptarla y reflejarla en sus cierres auditados, lo que demanda una planificación inmediata, especialmente en el área de dirección financiera.
Otros eventos de tu interés
Efectos para la sostenibilidad del modelo de crecimiento de las ciudades
Descripción
La idea central del encuentro internacional será fomentar un diálogo multidisciplinario sobre el modelo de construcción de ciudades sostenibles, entendiendo la sostenibilidad desde el enfoque amplio propuesto por KCD ONGD, poniendo énfasis a los derechos humanos y la perspectiva de género.