Volver

Lo que no vale es decir que seguimos adelante y aquí no ha pasado nada. Tenemos heridas psicológicas que tienen que cicatrizar

El peor escenario sería lamentarse de cómo han transcurrido los meses desde marzo de 2020 hasta ahora y no preguntarnos cuando supuestamente salgamos de la pandemia ¿Y ahora qué?.

El peor escenario sería lamentarse de cómo han transcurrido los meses desde marzo de 2020 hasta ahora y no preguntarnos cuando supuestamente salgamos de la pandemia ¿Y ahora qué?.
Volver

Es necesario reforzar las garantías judiciales en el uso de la Inteligencia Artificial

Eloy Velasco Magistrado de la Audiencia Nacional participará en el curso en torno a “Los delitos contra menores y mujeres en las redes sociales: cómo se investigan y cómo se protege a las víctimas” haciendo referencia a las nuevas herramientas con las que se cuenta en la detención del criminal.

Eloy Velasco Magistrado de la Audiencia Nacional participará en el curso en torno a “Los delitos contra menores y mujeres en las redes sociales: cómo se investigan y cómo se protege a las víctimas” haciendo referencia a las nuevas herramientas con las que se cuenta en la detención del criminal.
Volver

Si no podemos garantizar el bienestar de las comunidades no podemos proteger a los orangutanes

La veterinaria Karmele Llano, líder de International Animal Rescue Indonesia, una organización dedicada a la conservación de orangutanes y otras especies amenazadas en la isla de Borneo, participó en las jornadas abiertas organizadas por el Donostia Sustainability Forum, en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

La veterinaria Karmele Llano, líder de International Animal Rescue Indonesia, una organización dedicada a la conservación de orangutanes y otras especies amenazadas en la isla de Borneo, participó en las jornadas abiertas organizadas por el Donostia Sustainability Forum, en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Volver

La política de vivienda hay que iluminarla desde una perspectiva de género

La vivienda es un elemento fundamental para la calidad de vida de las personas. La calidad de la vivienda, sus posibilidades  afecta a nuestra vida cotidiana y una perspectiva de género en su construcción y diseño es mucho más importante que aparente.

La vivienda es un elemento fundamental para la calidad de vida de las personas. La calidad de la vivienda, sus posibilidades  afecta a nuestra vida cotidiana y una perspectiva de género en su construcción y diseño es mucho más importante que aparente.

Si no podemos garantizar el bienestar de las comunidades no podemos proteger a los orangutanes

La veterinaria Karmele Llano, líder de International Animal Rescue Indonesia, una organización dedicada a la conservación de orangutanes y otras especies amenazadas en la isla de Borneo, participó en las jornadas abiertas organizadas por el Donostia Sustainability Forum, en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Volver

Gastronomía sostenible: ingrediente necesario para la transformación social

Actualmente, la sociedad se enfrenta a desafíos estructurales, interconectados y repletos de complejidad, que exigen nuevos enfoques innovadores y transversales. Es por ello, que en plena emergencia climática la incorporación de la variable ambiental al plato de la gastronomía va a ser fundamental.

Actualmente, la sociedad se enfrenta a desafíos estructurales, interconectados y repletos de complejidad, que exigen nuevos enfoques innovadores y transversales. Es por ello, que en plena emergencia climática la incorporación de la variable ambiental al plato de la gastronomía va a ser fundamental.
Volver

Efectos de las exposiciones ambientales en la salud humana

La contaminación ambiental, responsable de un 25% de las enfermedades que sufrimos, es un problema que está y estará si no se toman medidas serias sobre el cambio climático. “Hemos mejorado en la calidad del agua o en la gestión de residuos, pero el planeta no se gestiona precisamente de manera sostenible.  No tiene sentido comer pescado del pacífico o vestir unos pantalones hechos en China son formas de consumir que generan alteraciones medioambientales que inciden directamente en la salud”. Lo decía el director del curso “Dime dónde vives y te diré a qué te expones. Los efectos en salud de los factores ambientales” e investigador del instituto BIODONOSTIA Jesús Ibarluzea.

La contaminación ambiental, responsable de un 25% de las enfermedades que sufrimos, es un problema que está y estará si no se toman medidas serias sobre el cambio climático. “Hemos mejorado en la calidad del agua o en la gestión de residuos, pero el planeta no se gestiona precisamente de manera sostenible.  No tiene sentido comer pescado del pacífico o vestir unos pantalones hechos en China son formas de consumir que generan alteraciones medioambientales que inciden directamente en la salud”. Lo decía el director del curso “Dime dónde vives y te diré a qué te expones. Los efectos en salud de los factores ambientales” e investigador del instituto BIODONOSTIA Jesús Ibarluzea.

Efectos de las exposiciones ambientales en la salud humana

La contaminación ambiental, responsable de un 25% de las enfermedades que sufrimos, es un problema que está y estará si no se toman medidas serias sobre el cambio climático. “Hemos mejorado en la calidad del agua o en la gestión de residuos, pero el planeta no se gestiona precisamente de manera sostenible.  No tiene sentido comer pescado del pacífico o vestir unos pantalones hechos en China son formas de consumir que generan alteraciones medioambientales que inciden directamente en la salud”. Lo decía el director del curso “Dime dónde vives y te diré a qué te expones.
Suscribirse a