“El desarrollo económico pasa por el desarrollo territorial”
El analista de políticas locales y miembro del centro LEED de la OCDE Paolo Rosso ha hablado acerca de las políticas de desarrollo territorial en la inauguración del curso “El futuro de nuestra economía. Retos y oportunidades para el desarrollo económico del territorio”
“Los hombres también sienten, otra cosa es que la sociedad se lo permita”
“Las niñas y niños son nuestro futuro. Es importante trabajar con ellos desde pequeños, y analizar los mensajes y señales que la sociedad les manda; estos agentes serán quienes desarrollen su personalidad”. Así, han dado comienzo Igor Álvarez, Subdirector de la UPV/EHU Uda Ikastaroak, e Izaskun Landaia, Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, a la inauguración del primer día del curso “Niños son, ¿qué hombres serán?”. Hace diez años, Emakunde organizó una jornada para analizar qué mensajes recibían las niñas en el proceso de desarrollo, y cómo delimitaban y marcaban su futuro esos mensajes. “Hoy, se ha decidido hacer lo mismo para analizar cómo afecta la sociedad en el desarrollo del género masculino” aclaraban ambos.
Miguel Lorente: “Hemos vivido la infancia pero no hemos sido niños”
Miguel Lorente Acosta, profesor titular del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, no ha dudado en afirmar que “el problema que tenemos los hombres es que no hemos sido niños, hemos vivido la infancia pero no hemos sido niños”. La manera de entender lo que es ser hombre va a venir marcada por un contexto y referencias que se van a “interiorizar” en el proceso “madurativo, educativo y de socialización”.
“Debemos aprender a compartir nuestro conocimiento”
La Directora del Programa de Ciencias de European Schoolnet Agueda Gras ha dado una ponencia en el curso “¡Aprender hoy a resolver mañana! Las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática” en la que ha destacado la importancia de compartir
Los múltiples efectos de la desaparición del hielo marino en el Ártico
Peter Wadhmas, presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Físicas de Océanos ha ofrecido una ponencia en los Cursos de Verano de la UPV/EHU donde ha expuesto las causas y las consecuencias del cambio climático
“Para el año 2100 pasaremos de los actuales 6.600 millones de habitantes a 500 millones”
El arquitecto Javier Cenicacelaya ha reflexionado acerca de las consecuencias del cambio climático y del papel y de la responsabilidad de las ciudades en el fenómeno en el 8º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo y 1 Congreso de Construcción Avanzada
“En el patrimonio Cultural Inmaterial la palabra ‘conservar’ no sirve, ya que es una continua adaptación al entorno social y económico”
El Araterko Manuel Lezertua Rodriguez, ha inaugurado el curso de “problemas derivados del régimen de protección de los Bienes Culturales del País Vasco” junto a Patxi Juaristi, Vicerrector del Campus de Bizkaia.
“Kalitatezko hezkuntza bermatzea lehentasuna da”
Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Salburuak, Cristina Uriartek, EHUko Uda Ikastaren barnean antolatzen den Evaluación de la función directiva y de la práctica docente ikastaroa inauguratu zuen atzo.
“Casi el 100% de la energía de 2.050 será renovable”
El presidente de la Asociación Española para la Economía Energética Gonzalo Saenz de Miera ha hablado acerca de la energía eléctrica en el curso Climate Change in an Era of Uncertainty
“Lanean jarraitu behar dugu euskal gizartean emakumeak merezi duen lekuan kokatzeko”
- Read more about “Lanean jarraitu behar dugu euskal gizartean emakumeak merezi duen lekuan kokatzeko”
“Bertsolaritza leiho moduko bat euskal gizartea ulertzeko” azpimarratu du Jone Miren Hernández-ek, EHU-ko irakasle, antropologia aditu eta kazetariak, gaur “Txapelatik gobarara. Emakumeak, feminismoa eta genero ikasketak azkeneko hiru hamarkadetan” ikastaroan. Hernández-ek, 1935ean lehenengo Euskal Herriko Bertsolari Txapelketa ospatu zenetik, 2009an Maialen Lujanbio-k txapelketa berdina irabazi zuen arte, tarteko trantsizio hartan gertaturiko aldaketetan eta bilakaeran jarri du begirada gaurkoan.